Certificado de Ingresos y Retenciones: Conoce lo que deberías saber

Ya se acerca un nuevo periodo donde tienes que declarar sus Ingresos y Retenciones, ante los impuestos a la renta, y para ello necesitas tener a mano tu Certificado de Ingresos y Retenciones, ahora bien sabes que es, donde encontrarlo y que debes hacer para obtenerlo.

Pues no te preocupes, si estas en este artículo entonces estas dispuesto a conocer todo sobre esto y nosotros te guiaremos a despejar tus dudas con unos simples consejos y tics de cómo hacerlo, acompáñanos y te sorprenderás con lo sencillo que será obtener tu certificado de Ingresos y Egresos.

¿Qué es el Certificado de Ingresos y Retenciones?

Este certificado es un documento de carácter legal,  debe ser emitido por toda empresa que le hayamos realizado algún trabajo o prestado un servicio.

A través de este Certificado podremos saber que pagos nos han realizado, cuanto nos han retenido por nuestros pagos en distintas áreas (seguro social, cotizaciones, el salario base en otros)retenciones

Este certificado es necesario para poder realizar nuestra declaración de impuestos sobre la renta en certificado de ingreso y retenciones es un informe certificado del estatus de ingresos y retenciones que le puede pedir un empleado a su patrono o a la empresa en la que labora. Aquí se pueden apreciar como pagos de seguros sociales o retenciones, en cualquier caso; cotizaciones, salarios base, entre otros tipos de conceptos que daremos más adelante.

 

¿Para qué sirve el Certificado de Ingresos y Retenciones?

La certificación del ingreso y retenciones, es un documento de vital importancia para la persona que lo recibe o exige, que para las personas o empresas que lo emiten. Ya que este documento es el único que indica la relación laboral existente entre usted y la persona a quien le presta el servicio.

Este certificado de ingresos y retención, es indispensable para realizar algunos trámites retenpagoadministrativo, tales como solicitar créditos en bancos, realizar la declaración de impuestos a la renta ya que este garantiza la información del estatus económico y retenciones de esta.

A demás al poseer este documento es más fácil realizar los trámites y verificación de la información fiscal de la persona y que esta coincida con la base de datos de la oficina de impuestos, el empleador y la persona acreditada.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el Certificado de Ingresos y Retenciones?

Para poder obtener tu certificado, es necesario tener una serie de requisitos e información, esto también dependerá del certificado a tramitar, de los cuales podemos mencionar:

Para los certificados emitidos por empresas, según el Artículo 379 de la ET y son otorgado de forma anual se debe tener los siguientes requisitos:

El formulario correspondiente para dicho certificado, el cual ha de estar firmado y legalizado

  •  Debe presentar constancia del año y el lugar donde se está al retención.salario
  •  Poseer constancia de los datos de identificación del empleado que solicita la certificación (cédula identidad, pasaporte, carnet de residencia, otros).
  •  Constancia de Identificación de la empresa o persona que está efectuando la retención persona (nombres o razón social).
  •  Constancia de la dirección de la empresa, ente o persona que efectúa la retención.
  •  Se deben especificar todos los pagos o abonos con los montos que  fueron realizados , indicando su razón, también deben incluir retenciones y se debe especificar cada una de ellas.
  • Se debe firmar y sellar de forma correcta por el patrono o persona que lo representa de forma legal. Y por la persona que los retiene. Se debe certificar y dejar constancia de que la información suministrada es correcta y que toda la información esta echa balo la ley correspondiente.

Empleados no declarantes.

Existen casos donde se pueden presentar propiacertificados de empleados que se determinen como No Declarantes, en estos supuestos de deben presentar los siguientes documentos:

  • Debe presentar constancia de los pagos y sus montos recibidos por el empleado. Emitida por un ente distinto de quien mantiene la relación laboral, e incluir el valor de la retención efectuada por esta.
  •  Constancia del vínculo existente entre el capital bruto y su valor, reflejado en el capital del año fiscal, incluyendo el valor de las deudas no pagadas.
  •  Presentar constancia escrita donde exprese el cumplimiento con sus obligaciones de ley, debidamente firmada y con los datos de todo el año fiscal.

¿Qué instituciones y organismos solicitan el Certificado de Ingresos y Retenciones?

Este Certificado, es requerido para  trámites administrativos o mercantiles, relacionados con solicitud créditos, pago impuestos, o empresas.

Por lo que los organismos que lo solicitan son:bancos

  • Las entidades bancarias cundo se solicitan ante estas carteras de créditos.
  • Por las instituciones donde realices el pago de los impuestos a la renta
  • Y por las empresas privadas o públicas que requieran de tu servicio

¿Es obligatorio para las empresas emitir el Certificado de Ingresos y Retenciones?

Si por ser un derecho de todo empleado o profesional, esta es la única forma de determinar cuáles son sus ingresos y retenciones, al ejecutar algún trabajo o servicio. Y  ver si todo esta de acuerdo a la Ley.obligatorio

Por ello hay que constatar que el certificado sea original,  este sellado y firmado por quien ha recibido un servicio.

¿Es penado el no entregar el Certificado de Ingresos y Retenciones?

Si es penado y de obligatoriedad entregar el Certificado , está contemplad

multa

o en el Artículo 108.3 del reglamento del IRPF, todo trabajador o prestador de servicio tiene derecho a recibir su Certificado.

Toda empresa o agente retenedor que no entregue este documento será sancionada con una multa de 583.000$ pesos colombianos, por cada certificado.

Como has notado saber  la importancia de solicitar el certificado, es de suma ayuda para poder  acceder a créditos y pagos de impuesto, también es un derecho de todo trabajador.

Gracias por leer nuestro Artículo y Suerte.


Si te ha gustado este artículo sobre los Qué es el Certificado de Ingresos y Retenciones te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Médico

Certificado Médico

En diferentes ocasiones, hemos necesitado la emisión de un Certificado Médico, pero no surge la duda recurrentemente de quien, dónde…

Certificado Copnia

Certificado Copnia

En la actualidad, la ingeniería se conoce como una de las bases principales para vivir. A través de ella se…

Certificado de la Cruz Blanca

Certificado de la Cruz Blanca

Un certificado representa un documento legal que se encarga de avalar una función o condición descrita mediante las leyes del…

Certificado No Declarante

Certificado No Declarante

Aquellas personas naturales o jurídicas que cumplan con las exigencias para ser no contribuyentes, es obligatorio presentar la Declaración de Renta como…

Certificado Emssanar

Certificado Emssanar

Para los diversos trámites que se deben llevar a cabo y para ello es necesario conocer de los diversos certificados,…