Certificado Prenupcial: Leenos e infórmate

No es un secreto que  surge siempre entre los ciudadanos del mundo el deseo de casarse, en este caso  los argentinos deberán cumplir con el certificado prenupcial para poder contraer libremente matrimonio.

En esta oportunidad desarrollaremos este tema de gran polémica, buscando como siempre acabar con las dudas y los vacíos de información que hay con respecto a este tema entre los ciudadanos argentinos.

¿Qué es el certificado prenupcial?

El certificado prenupcial, fue impuesto hace varios años atrás, cuando se les comenzó a exigir a aquellos que tuvieran la voluntad de contraer matrimonio.

Antes de hacerlo, debían someterse a una serie de exámenes  que se llamaría certificado prenupcial. Es aquí donde nace.

f.5
img1

¿Cómo obtener el certificado prenupcial?

Para obtener el certificado prenupcial, debemos cumplir con los requisitos que a continuación se nos muestran y seguir al pie de la letra el paso a paso del procedimiento.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el certificado prenupcial?

  • Primero debemos pedir el enlace matrimonial con diez días mínimo de antelación a las nupcias.
  • Luego los cónyuges deberán facilitar toda la documentación necesaria ante la oficina del registro civil argentina.
  • Si estamos interesados en contraer matrimonio, debemos someternos a todas las pruebas y expamenes médicos pertinentes, para así lograr que nos entreguen el certificado prenupcial una vez haya sido confirmado que estamos sanos.
  • Cuando los exámenes estén listos, el órgano encargado de hacernos la entrega, es el registro civil usando como intermediario a la Dirección de Protección de salud.

Pasos a seguir para sacar el certificado prenupcial.

f.2
img2
  • Quince días antes del matrimonio, el registro civil deberá hacer la entrega del formulario a los contrayentes.
  • El encargado de llenar la primera parte del formulario es el registrador y debe a su vez cumplir con la asignación de una entidad sanitaria que cumpla com la tarea de llevarlo a cabo.
  • La segunda parte del formulario la debe llenar el jefe o encargado de la entidad medica-sanitaria.
  • La tercera parte del formulario se envía en nombre del registro civil que fue quien la asignó, a la Dirección de Protección de Salud.
  • Po otro lado, se exige una prueba serológica negativa, además del examen físico obligatorio.
  • La entrega del certificado en conjunto con los análisis, no tiene ningún costo adicional.
  • Debemos presentar nuestros certificados prenupciales 7 días antes del matrimonio, para que pueda tener validez.

¿Cómo llenar el certificado prenupcial?

El llenado de este certificado prenupcial es algo complicado y ostentoso, por lo que consta de varias etapas.

Primera parte: El jefe del registro civil se encarga de llenarla y de a su vez asignar o delegar funciones a la entidad sanitaria que será la encargada de dar continuidad al procedimiento

Segunda parte: esta parte comprende el llenado de la sección dos del formulario, y el encargado de llevar a cabo esta tarea es el jefe de la clínica o del instituto médico elegido por el registrador con anterioridad.

Tercera parte: el encargado de llenar la tercera parte del formulario es la Dirección de Protección de Salud, pues son las personas más capacitadas con respecto a la materia.

¿Qué son los exámenes prenupciales?

Los exámenes prenupciales son una evaluación general donde se revelan los resultados de evaluaciones y pruebas que fueron practicadas a los contrayentes. Algunas de esas pruebas son:

Evaluación física

Con esta evaluación se busca determinar el estado de salud de la pareja, así como la aptitud de ambos previo al enlace matrimonial, es decir, la disposición o entusiasmo que estos tienes antes de producirse el enlace.

Se conoce como Anamnesis, al conjunto de datos que serán recopilados por el médico, relacionadas a cirugías, enfermedades crónicas, enfermedades previas, alergias, hábitos, antecedentes familiares.

Examen Psicológico

Consiste en comprobar la salud psicológica de la pareja. Es aquí donde se determinarán las posibles perturbaciones psiquiátricas que impidan el enlace de la pareja, o cualquier otro diagnóstico que pueda salir a la luz.

f.1
img3

Laboratorio

Estas suelen ser las pruebas más importantes,  debido a que permiten determinaran el grupo sanguíneo y Rh, lo que resulta de gran valor al momento del enlace marital.

Un ejemplo de ellos sería: Hemograma y plaquetas, Perfil renal, Transaminasas y conteo de bilirrubina, Lípidos en sangre, como colesterol y triglicéridos, Uroanálisis, entre otros varios.

Evaluación urológica y ginecológica

Mediante este examen físico se pretende analizar el aparato urogenital de la pareja. En la prueba del hombre, podremos saber  si es o no viable la reproducción entre ellos  y si podrán a su vez  mantener relaciones sexuales.

En el caso de la mujer, el examen incluye la visualización de genitales externos e internos y la citología de cuello uterino.

Serología para enfermedades infecto-contagiosas.

Este tipo de examen o evaluación nos permite saber o  comprobar los anticuerpos existentes en nuestra sangre, son las pruebas que les corresponde determinar el VDRL y VIH.

Grupo sanguíneo y Rh.

Si existe alguna incompatibilidad en el grupo sanguíneo de la pareja, La posibilidad de reproducción de la pareja se pone en riesgo.

En la actualidad existe una  manera de evitar estas consecuencias causadas por la incompatibilidad de la pareja, se trata de la inmunización previa, esta se hace con inmunoglobilina RH O D.

Pruebas genéticas.

No es más que la intención de examinar o indagar sobre las posibles alteraciones genéticas o enfermedades hereditarias en los interesados.

Este tipo de pruebas, nos sirven de descarte y además de ellos, sirven para prevenir la malformación en la descendencia.

f.4
img4

¡ÉXITO!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Prenupcial te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Valuación Fiscal

Certificado de Valuación Fiscal

Vamos hablar sobre el Certificado de Valuación Fiscal, este documento nos interesa si somos dueños de una propiedad o terreno,…

Certificado de Aptitud Psicofísica

Certificado de Aptitud Psicofísica

  ¡Hola!, bienvenido una vez más para hablar sobre temas interesantes, hoy hablaremos sobre el Certificado de Aptitud Psicofísica, comenzare…

Certificado de Nacimiento

Certificado de Nacimiento

Interesado en conocer que es un Certificado de Nacimiento en Argentina, quienes pueden obtenerlo y los pasos para realizarlo. Sigue…

Certificado de Divorcio

Certificado de Divorcio

Si formas parte de la población que está pasando por el proceso de divorcio, debes saber cómo obtener el Certificado…

Certificado CETA

Certificado CETA

Interesado en conocer que es un Certificado CETA en Argentina, quienes pueden obtenerlo y los pasos para realizarlo. Sigue con…