Si quieres bautizar a tu hijo debes conocer lo que es el Certificado de Bautismo y cómo puedes realizar un bautismo en México para la obtención del mismo.
En este post encontraras toda la información que te ayudará a ponerte al día en relación a la tramitación de este documento.
Dale inicio a esta lectura y descubre las respuestas a tus incógnitas sobre del Certificado de Bautismo y la realización de un bautizo en México.
Fe de Bautismo en México
El Certificado de Bautismo, también conocido como Fe de Bautismo, es un documento que da garantía que de alguien ha recibido el sacramento del bautismo, es decir, ha sido bautizado.
Este documento resulta obligatorio para los novios que proceden a efectuar una boda por la iglesia. Además, también lo deben presentar los progenitores, el ministro y los padrinos de la boda.
El Certificado de Bautismo posee la siguiente información:
- Nombre completo de quien fue bautizado.
- Nombre completo de los progenitores, el ministro y los padrinos del bautizado.
- Lugar y fecha en que se celebró el bautizo.
Este es emitido por la iglesia católica en dónde se realizó el acto. En caso de necesitarlo, es importante que al momento de la expedición se tenga una copia del mismo.
De lo contrario, para saber donde fuiste bautizado debes acudir y solicitar nuevamente el documento. Generalmente estos documentos son debidamente archivados en los templos donde se lleva a cabo, también se pueden encontrar en los registros de la parroquia a la que perteneces.
Existe el caso en que se requiera corregir los datos que aparecen en el Certificado de Bautismo o no es posible encontrar el documento.
Lo más recomendable es acudir a la Diócesis correspondiente a la parroquia perteneciente a la iglesia donde se realizó el bautismo.
También es posible realizar peticiones internas a la iglesia correspondiente en conformidad con lo establecido en la Conferencia del Episcopado Mexicano con el fin de adquirir dicho documento.
Aunque vivimos en una época de avances tecnológicos en la cual la mayoría de los registros han sido digitalizados, son pocas las iglesias que han realizado este proceso a sus archivos.
Sin embargo, en México podemos encontrar que la Arquidiócesis de México y la Arquidiócesis de Guadalajara se han puesto al día y ofrecen algunos servicios en sus sitios web oficial.
Documentos para bautizar a un recién nacido en México
Para quienes serán bautizados por primera vez, es necesario que los siguientes documentos sean entregados:
- Copia de los documentos de identificación personal de los padres del niño, en caso de ser una persona mayor de edad, pues debe presentar la copia de su documento.
- Puede que debas realizar algún donativo a la iglesia, algunas requieren un recibo de pago
Requisitos para obtener certificado de bautismo en México
Para obtener el Certificado de Bautismo tiempo después de haber sido realizado, es necesario que estés muy seguro de dónde fue bautizado el solicitante, teniendo en cuenta y con toda seguridad si se trata de la religión cristiana y de la iglesia en que se realizó.
Ahora bien, debes tener conocimiento de algunos datos que puedan facilitar la búsqueda, estos son:
- Nombre completo de la persona que ha sido bautizado y requiere el certificado.
- Número de documento de identificación personal así como también los nombres completos de los progenitores de la persona bautizada y de sus padrinos.
- Fecha específica o por lo menos el año en que se realizó el bautizo.
- Nombre del poblado en donde fue celebrado.
- Puede suceder que la iglesia en donde fue realizado ya no exista, aun así debe recordar por lo menos en donde se ubicaba, el nombre o cómo pudo ser identificada.
- Si se trata de renovar el certificado a causa de deterioro del original, puede llevar este documento para obtener el número de la partido y el libro en el que fue registrada, de tal manera que trámite resulte lo más sencillo y rápido.
Cómo sacar una fe de bautismo por Internet en México
Para obtener el Certificado de Bautismo en caso de extravió o deterioro, solo debes hacer lo siguiente:
- Como primer paso puedes realizar una búsqueda por internet acerca de la iglesia en donde se llevó a cabo el bautizo, con el fin de encontrar algunos números de contacto o su página de internet oficial que te permitan realizar algunos pasos desde la comodidad de tu hogar.
- Verifica que la iglesia esté activa, comunícate con ella y solicita los datos que quieres. También debes preguntar por el horario en qué pueden atenderte, si necesitas una cita previa, así como los requisitos que debes reunir.
- Puede que también debas hacer una donación para poder recibir el documento, debes cerciorarte de esto.
- En caso de no encontrar información de este sitio de forma online, basta con que te dirijas directamente a la iglesia o a la Diócesis correspondiente.
Costo del certificado de Bautismo en México
En general no existe un monto específico o tarifa que pueda determinarse para obtener el Certificado de Bautismo.
Sin embargo es común que algunas iglesias soliciten una donación que puede ser de hasta 500 pesos mexicanos destinados al gasto de papeleo y tramitación.
La donación puede solicitarse tanto el mismo día en que se realiza el bautismo, en días previos al acto. O si es el caso, cuando la persona deba solicitar el certificado tiempo después de ser bautizado.
¿Qué necesito para llevar a cabo un bautizo en México?
Lo único que necesitas para llevar a cabo un bautizo en México es:
- Que alguno de los padres del recién nacido o niño aprueben el acto.
- Fijas padrinos de bautizo.
- Comprometerse a la educación católica del niño.
¿Qué quiere decir Bautismo?
La religión católica constituye una serie de Signos Sagrados que se conocen como Signos Sacramentales. Estos se basan en actos de fe destinados a la protección de la persona.
Entre ellos se encuentran los Sacramentos de Iniciación en la Fe Cristiana, donde el primero que se realiza es el Bautismo, seguido por la Confirmación para luego culminar con la Comunión.
Realmente existen otros sacramentos tales como los Sacramentos de Sanación, los cuales se relacionan con algunas penitencias y sanación de las personas enfermas.
Además se encuentran los Sacramentos de Ordenamiento y el Matrimonio, los cuales se dedican a las misiones y a la comunión.
En este artículo hablamos específicamente del Bautismo. Este se reconoce como el Primer Sacramento, el cual determina el nacimiento de la vida espiritual del católico por medio del agua. Por medio de este se invoca al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
El bautismo se lleva a cabo vertiendo agua bendita sobre la cabeza de quien generalmente es un recién nacido, señalando su purificación y del ingreso a una vida que acepte el cristianismo como su religión.
Este acto puede variar, ya que puede realizar mediante tres maneras:
- Inmersión: es una forma antigua en donde se sumergía a la persona en cuestión en agua bendita, generalmente en un río.
- Derramamiento: es el método más común que consiste en derramar agua bendita sobre la cabeza.
- Aspersión: se utiliza en caso de que a la persona en cuestión no sea posible mojar su cabeza, para lo cual solo se le salpica agua bendita.
Los fines por los cuales se realiza el bautismo son los siguientes:
- Ganar la aprobación de dios.
- Identificarse con la iglesia y con dios.
- Pertenecer a la iglesia católica.
Ahora que ya conoces cómo puedes obtener tu Certificado de Bautismo no hay excusas para que desconozcas su tramitación.