Cómo obtener el Certificado Médico en Guatemala

Este certificado es uno de los más importantes, puesto que es necesario para la realización de una serie de trámites, que involucran al área de salud para poder gozar de ciertos servicios.

Por esta razón en este artículo te mostraremos cómo obtenerlo, de que se trata más a profundidad, y que es lo que debes hacer si aún no lo tienes.uno

¿Qué es el certificado médico?

El certificado médico es un tipo documento en el que se explica brevemente pero de forma específica el estado de salud en el que se encuentra una persona

se especifica si está en completo estado de bienestar o presenta alguna enfermedad. dos

En otras palabras este certificado es como especie de un informe en el que los médicos colocan todo lo que ven fuera de lo normal en una persona mientras lo revisan o por el contrario certifican el completo estado de salud de una persona en específico.

Suele ser pedido por diferentes instituciones, como requisito para ingresar a laborar en las mismas, sobre todo por las diferentes fuerzas de defensa del país o trabajos que implique fuerza y destreza.

¿Cómo obtener el Certificado Médico?

tres             Este tipo de certificado ya que solo pueden ser emitidos por médicos titulados, solo podrás obtenerlos en centros de salud ya sean públicos o privados, es decir tu puedes decidir dónde deseas emitir mientras te sea cómodo.

A pesar de esto como todo documento o trámite es necesario cumplir con una serie de requisitos.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el Certificado Médico?

Dentro de los requisitos que se necesitan para poder obtener este documento, están:

  • tener en tus manos los resultados de los exámenes de laboratorio que te mandaron a realizar, para poder corroborar y confirmar los resultados de los mismo y poder descartar ciertas enfermedades como lo son el VIH y el VDRL.cuatro
  • Debes llevar tu documento de Identidad Personal DPI o cualquier otro documento donde se acredite tu ciudadanía.
  • Además debes entregar copia y original de la partida de nacimiento, en caso de que sea menor de edad.
  • una Foto tipo carnet.

¿Cuáles son los pasos a seguir para sacar el Certificado Médico?

                               Después de haber completado los requisitos, debes seguir una serie de pasos que te otorguen el cincocertificado, entre estos están:

  • En primer lugar asistir al centro de salud en donde vas a solicitar el certificado, el día que se te asigne.
  • Luego debes de seguir todas las instrucciones que te del personal de salud que labora en el lugar en donde estás haciendo la solicitud.
  • Después te llamaran de parte del médico que te va a atender, este te examinará y revisará, para revisar si algo está fuera de lo normal.
  • Lego debes esperar a retirar los exámenes y pruebas te hayan mandado a hacer para que puedan redactar el informe completo.
  • Después de realizar todos los pasos finalmente se te van a indicar día y hora para que retires los documentos que necesitas.

¿Qué información contiene el Certificado Médico?

Este certificado está compuesto por la siguiente información:

  • El Nombre del profesional de la salud en este caso el médico que está realizando el documento.seis
  • Luego debe ir desarrollado en el texto el Estado de salud de la persona a la que se le está realizando la prueba.
  • Después se coloca Nombre completo del paciente y su número de documento de identidad.
  • Seguido deben estar especificados que tipo de pruebas se le realizaron al paciente.
  • Luego deben colocar la fecha en la que se está realizando el certificado.
  • Después debe estar el sello del centro de salud y también el del médico que realiza la revisión.
  • Y por último la firma del médico que realizó la revisión.

¿Quiénes deben tramitar el Certificado Médico?

Existen diferentes razones por las que una persona debe tramitar este certificado, entre estas están:

  • Al momento de ingresar a un instituto educativo.siete
  • Para Trabajar con manipulación de alimentos.
  • Cuando se trata de Realizar trabajos que requieran fuerza. .
  • Para Conducir cualquier tipo de vehículo.
  • O para poder Laborar en lugares donde hay muchas personas.

En pocas palabras este es un documento que debe ser tramitado y solicitado por TODO el mundo en realidad, puesto que es solicitado para casi cualquier cosa.

¿Dónde debe tramitarse el Certificado Médico?

Este tipo de certificados deben emitirse en cualquier centro de salud como te mencionamos anteriormente, y van a estar avalados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.ocho

¿Cuáles son los beneficios del Certificado Médico?

La emisión de este certificado otorga una serie de beneficios entre estos están:

  • Poder hacer la detección de alguna enfermedad durante este proceso que la persona no sabía que tenía.
  • Te permite estar al con el chequeo médico que deberían realizarse las personas constantemente.
  • Permite que los futuros jefes conozcan tu estado de salud y de ser necesario tomen las consideraciones necesarias.

¡suerte!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Médico te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Soltería

Certificado de Soltería

El Certificado de Soltería, que es? Quienes deben tramitarlo? Donde y cuando debo tramitarlo? Son estas las preguntas más frecuentes…

Certificado SSL

Certificado SSL

Que es un certificado SSL? Quien lo diría? Frecuentemente comentamos sobre certificados físicos y tangibles, frutos de algún esfuerzo específico.…

Certificado de Defunción

Certificado de Defunción

Sabemos que hay momentos y circunstancias, por la que nunca deseamos pasar , como lo es el trámite de un…

Certificado RENAS

Certificado RENAS

Que es el Certificado RENAS? Donde y como tramitarlo? Para que sirve? Debo solicitarlo? Son muchas las inquietudes que el…

Certificado de Origen

Certificado de Origen

El Certificado de Origen en Guatemala, más que un documento es un requisito indispensable para proseguir con un negocio que…

Certificado Fiduciario

Certificado Fiduciario

Si quieres saber toda la información sobre el certificado fiduciario y no conoces al respecto continua leyendo porque te será…