Bienvenido nuevamente a la web de Mi certificad, ¿No sabes que es un Certificado de Convivencia?, en este articulo te informaremos al respecto.
Este documento es expedido a parejas que viven juntos pero aun no están casadas solo para garantizarle la prestación de ciertos beneficios mutuos.
Este al pendiente de todos los datos que te indicaremos para que logres a gusto la unión legal con tu pareja.
Certificado de convivencia Perú
Es un documento expedido por el SUNARP para certificar a una pareja legalmente, esto quiere decir que estén casados y que estos puedan tener beneficios mutuos entre ellos.
Además de ser un requisito primordial si se ha de gestionar otros trámites que se requieran en un futuro.
Importancia
Es de gran importancia porque debido a este documento, se utiliza como herramienta indispensable para el registro de todos los bienes muebles e inmuebles que ambos tienen en su posesión.
Además de gestionara un control y redistribución de los bienes si en caso infortunio la pareja tiende a separase.
¿Cómo hacer el registro?
Hacer el registro del Certificado de Convivencia es muy sencillo pero tiene muchos pasos por los cuales hay que cumplir ciertos requisitos para cumplir con la solicitud lo más exacta posible.
Siga con atención los pasos que le indicaremos a continuación:
- Debe presentar una declaración jurada al SUNARP en donde estén reflejado:
-
- Datos y firmas de ambos
- Certificación del Domicilio
- Declaración Jurada de que ninguno de los dos contribuyentes tiene parejas fuera del vínculo.
- Declaración de los testigos
- Certificado de Soltería
- Certificación jurada de que el hecho tiene más de 2 años continuos de relación.
- Luego el notario encargado desarrollara la escritura dando reconocimiento de la unión de ambos y el cual expedirá el documento al Registro de Personas del SUNARP en la comunidad donde viven.
Requisitos
Para formalizar la unión de una pareja existen dos maneras de hacerlo, y que por lo general las personas tienden a realizara las dos, es son:
- Matrimonio civil
- Matrimonio religioso
Todo esto atendiendo a las necesidades sociales o religiosas que tenga la pareja o alguno de ellos.
Matrimonio civil
Los requisitos que debes tener presente para consolidar un matrimonio civil son:
- Solicitud firmada por ambas partes en donde está de acuerdo con el documento, además de certificar que haya 2 años como mínimo de relación continúa.
- Declaración Jurada de que ninguno de los dos contribuyentes tiene parejas fuera del vínculo.
- Certificado domicilio
- Declaración de los testigos
- Certificado de Soltería
Luego el notario encargado desarrollara la escritura dando reconocimiento de la unión de ambos y el cual expedirá el documento al Registro de Personas del SUNARP en la comunidad donde viven.
Matrimonio religioso
Para formalizar el matrimonio religioso debe cumplir con los requisitos anteriores y además acudir a la iglesia más cercana a su comunidad o en caso contrario presentar una solicitud al sacerdote encargado del templo.
Para más información necesitamos saber todos los requisitos del matrimonio religioso.
Costo del trámite
Por lo general el costo del Certificado de Convivencia ante el SUNARP es de 20 Soles, esto sin tomar en cuenta los procesos notariales que esto implica. Cabe mencionar que esta inscripción tiene un plazo de 7 días como máximo para emitir el documento correspondiente.
Diferencias entre el matrimonio civil y una unión de hecho
En la mayoría de los casos e incluso a veces se tiende a pensar con la unión de hecho y el matrimonio son iguales, no lo es.
Aunque si existe un factor en la cual son semejantes como el tiempo mínimo de 2 años en la que una pareja debe vivir junto para expedir el documento.
Pero en general existen diferencias entre el matrimonio civil y la unión de hecho. Estas son:
Separación de bienes
- En el matrimonio civil existe la posibilidad de que se aplique.
- Mientras que en la unión de hecho no se aplica esa política
Estado civil
- El matrimonio civil se considera un esta civil para los convenientes.
- De lo contrario, en la unión de hecho no existe como estado civil.
Separación de la relación
- En la unión de hecho la separación no tiene ninguna repercusión incluyendo si en los tiempos juntos concedieron un hijo.
- Para separa el matrimonio debe hacerse un trámite llamado divorcio y si tendrá que atender a las necesidades por paternidad o maternidad a un hijo concebido en el matrimonio.
¿Qué es el SUNARP?
El SUNARP o también llamada Superintendencia Nacional de los Registros Públicos es una entidad autónoma que atiende a todo el sector judicial de Perú y es el organismo encargado del Sistema Nacional de los Registros Públicos en todo el Perú.
Sus funciones principales son las de organizar, controlar, planificar, dirigir, y evaluar todos los registro, inscripciones y la comunicación de actividades en los contratos de registros de todo el sistema gubernamental en Perú.
Esperamos que este artículo le haya servido de ayuda totalmente para consolidar la unión entre su pareja y usted.
Le sugerimos seguir en nuestra web para más información hacer de otros trámites.