Si usted es comerciante de algún producto natural o elaborado en el territorio nacional necesita posee el Certificado de Origen. Para tener todos los papeles en regla y no ser multado por algún inconveniente que no veía venir.
Ser emprendedor en la economía de un país tanto como internacional o nacional depende de muchos factores, estos son tomando en consideración el producto con que usted realiza su actividad económica.
¡Atento! En este artículo te enseñaremos todo lo que tienes que saber sobre el Certificado de Origen en Perú, ¿Qué es?, ¿Cómo tramitarlo?, ¿Cuáles son los requisitos? Y mucho más.
Certificado de origen
Es un documento que indica a todas las personas el origen de o de donde proviene la mercancía que se está exportando o importando. Esto comprende diversos datos como son:
- Descripción clara y precisa del producto que se está exportando, incluyendo el sello y firma del exportador.
- También incluye la Firma y Sello del agente autorizado para la exportación.
- Expone toda la información de la mercancía que se está exportando.
Usualmente se tiene a confundir que este documento corresponde del país en de donde se está exportando, cuando en realidad es el país en donde fue elaborado el producto o mercancía.
En cuanto si haya dos países en los cuales el producto es elaborado se tomara en cuenta el último por el cual el producto paso en su proceso de ensamblaje, o en relación al factor económico.
¿Qué es y para qué sirve?
Es un documento que indica a todas las personas el origen de o de donde proviene la mercancía que se está exportando o importando.
Cuya principal función es la de otorgarle información a las entidades aduaneras sobre el producto que se está exportando o importando. Esto con el fin de que no se trate de algún producto ilegal o de procedencia sospechosa.
Organismo que emite el Certificado de Origen
El organismo encargado de expedir este documento son en general todas entidades que están bajo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, esto comprende las Cámaras de Comercio y las entidades aduaneras.
El MINCETUR o Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, comprende ciertos organismos en los cuales usted podrá emitir su documento de identificación del producto que desea exportar e importar:
- ADEX
- SNI
- Cámara de Comercio de Lima.
- COMEXPERÚ
¿Cómo hacer el trámite?
Este documento debe constar de todas las leyes y tratados comerciales que su producto comprenda todo estas leyes están establecidas según el país en donde se encuentra, como lo son:
- Sistema Generalizado de Preferencias.
- Asociación Europea de Libre Comercio.
- Y los acuerdos no preferenciales de la Unión Europa.
U otros tratados. Los formatos puedes solicitar en las entidades encargadas de realizar este documento, en Perú el organismo encargado de emitir este certificado es el MINCETUR.
Luego de procesar toda la información referente al producto se le entregara el documento para que usted lo firme y lo selle.
Requisitos
Para solicitar el Certificado de Origen debe constar como uanserie de requisitos para obtener con éxito este documento y evitar errores o inconvenientes en un futuro.
Tome nota de los requisitos que a continuación le indicaremos:
- Declaración Jurada del producto de origen.
- Todo documento referente al producto como sus especificaciones, descripciones y facturas de ello.
- Certifica de Origen emitido por el MINCETUR, firmado y sellado
- Original y copia de la factura de exportación.
- Si es un exportador incluido en el Régimen Único Simplificado debe aportar una boleta de venta.
- Solvencia del pago realizado al MINCETUR.
Pasos a seguir
Principalmente usted debe constar con la Clave SOL, que se define como un tipo de documento o acreditación que se le otorga a todo encargado de una empresa.
Este documento o clave es emitido por el SUNAT para que este sea el encargado de gestionar todo el proceso e incluso la creación de otros usuarios.
- Identificarse con el DNI u otro documento de identidad, como también se considera este requisito para usuarios secundarios.
- Ingrese al portal web de VUCE
- Escoge la opción “Componente de Origen”.
- Presiona “Autentificación SOL”.
- Suministra el RUC de la empresa que desea tramitar. Incluyendo el código de usuario y contraseña.
- Una vez registrado seleccione la opción “Nueva Solicitud”.
- Luego oprima el botón “Certificado de Origen”.
- Selección el país de origen, el tratado de comercio y la entidad que emitió el Certificado de Origen.
- Siga todas las instrucciones que le indique el sistema y llene todas las casillas con los datos correspondientes luego presione “Guardar formato”.
- Verifique todos los datos ingresados.
- Suministre todos los detalles del importador que le solicitaran en la opción “Datos del Certificado”.
- Indique y proporcione todos los datos de la factura. Además adjunta la factura escaneada como PDF con un peso máximo de 10 MB.
- Luego verifique toda la información en el apartado “Mercancía calificación”.
Ingrese a la Guía Certificado de Origen que traemos para usted para que no cometa alguna falta o error en el trámite de este certificado de gran relevancia para la exportación e importación de productos.
¿Qué me permite hacer el Certificado de Origen en Perú?
El Certificado de Origen le permite a usted realizar diversos beneficios o funciones, estas funciones o beneficios son los siguientes:
- Le brinda de que toda la mercancía que sea exportada desde Perú posee todos los aranceles y medidas de preferencias de acurdo con los tratados comerciales que rigen el país de destino.
- Demuestra que los productos que usted está exportando son legítimamente peruanos y no se trata de algo ilícito.
- Permite que las autoridades verifiquen la procedencia y destino de la mercancía.
Esperamos que este artículo haya sido de su agrado, y tramites todos los documentos necesarios para que realice con éxito su Certificado de Origen en Perú.
¡Suerte con sus trámites! Puede seguir en nuestra web para poseer más información con respecto a otros certificados.