Certificado de Residencia: Te mostramos todo lo que debes conocer

Pensando en el futuro muchas personas toman la decisión de mudarse al extranjero ya sea por motivos económicos, familiares o de salud. Sin importar cual sea el caso establecer la residencia legalmente en cualquier país y disfrutar de los derechos que esto conlleva es solo posible si el ciudadano cuenta con la documentación correcta como el certificado de residencia y cumple con los requisitos exigidos por las leyes migratorias.

Uno de esos requisitos es el certificado de residencia, para los colombianos que han tomado la decisión de establecerse en el interior  saber cómo obtenerlo es importante y en este articulo te ayudaremos para que lo solicites.

Qué es el Certificado de Residencia

Es un documento de valor administrativo, en el se declara la ciudadanía de una persona de acuerdo a las leyes establecidas en la constitución de la nación. En este se indica la residencia del solicitante y su localización geográfica en el territorio colombiano. Es uno de los trámites más solicitados en las alcaldías, ya que solo estas pueden emitirlo de manera autónoma al dar constancia de que la persona vive en ese lugar.

Es un documento que puede ser solicitado por cualquier persona. El que lo solicite puede ser  de nacionalidad colombiana, extranjera e incluso los que están privados de libertad en las cárceles . Cualquier ciudadano puede pedirlo siempre y cuando cumplan con lo requerido.

El certificado tiene una validez de tres (3) años o veinticuatro mese (24) a partir de la fecha de expedición. Por lo tanto aquel ciudadano que este pronto a vencer su certificado debe tramitar su renovación lo  más pronto posible.

Cómo tramitar el Certificado de Residencia

El certificado de residencia, es un documento que manifiesta de buena fe que el ciudadano que pide este vive en el domicilio mencionado.

Para tramitar este certificado el interesado debe acudir a las oficinas de la alcaldía de su municipio y solicitarlo.

Este ente gubernamental solicitara los siguientes documentos para iniciar el trámite. Te diremos cuales son. Toma nota!

  • Documento de identificación tal como tu cédula de identidad.
  • Copia de la cédula de identidad.
  • Constancia de residencia firmada por testigos.
  • Original de pago de un servicio público que indique nombre y apellido del solicitante con fecha de no más de dos meses.
  • En caso de ser extranjero presentar pasaporte vigente.
  • Para el certificado de residencia para menores de edad, entregar registro civil para edades entre 0 a 7 años y tarjeta de identidad si tienen edades entre los 7 a 18 años.

Trámites para Colombianos 

Para solicitar el certificado de residencia  si eres ciudadano colombiano o posees la nacionalidad colombiana solo debes entregar  los documentos requeridos.

Recuerda que este es un procedimiento sencillo y rápido.

Acude a las oficinas de la alcaldía  de tu municipio o distrito. Los requisitos son los enumerados a continuación:

  • Si es mayor de edad presentar cédula de identidad original y copia legible.
  • En caso de no tener cédula de identidad entrega la contraseña para tramite de cédula.
  • Demostrar el lugar de residencia a través un recibo de pago por servicios públicos, estos pueden ser de electricidad, gas o teléfono.
  • En el caso de solicitud para menores de edad debe tener a disposición y en buen estado registro civil y tarjeta de identificación así como un recibo de pago con las características antes mencionadas.

La solicitud de certificado de residencia es un derecho que también toma en consideración a las personas privadas de libertad.

Estas pueden iniciar el trámite si entregan los siguientes recaudos.

  • El interesado no necesita acudir a la alcaldía para la solicitud pues el encargado del recinto penitenciario se encargara de llevarlo.
  • Entregar un recibo de pago de algún servicio a nombre del cancelado con anterioridad.
  • Cédula de identidad y copia de la misma legible.

Trámites para extranjeros

Todos aquellos ciudadanos que se encuentren en situación de extranjeros también pueden solicitar un certificado de residencia en caso de necesitarla. Los requisitos  son iguales a los ya mencionados.

Sin embargo para eliminar dudas se enumeran a continuación:

  • Acercarte a las oficinas de la alcaldía cercana a tu domicilio.
  • Solicitar inicio del tramite entregando para ello: original de la cedula de extranjería, las copias del mismo no son aceptables.
  • Un recibo de pago de servicio que indique claramente nombre y ubicación.
  • Pasaporte
  • Para menores de edad se solicitara la visa.

La tramitación del certificado es fácil y rápido al final se te será entregado un documento legal avalado por la oficina administrativa de la alcaldía.

Para qué se necesita el Certificado de Residencia

De acuerdo a las leyes constitucionales de la república de Colombia todo ciudadano que desee permanecer dentro del territorio colombiano legalmente debe solicitar y obtener un certificado de residencia por al menos un lapso de dos años.

En caso de encontrarse fuera del país el certificado le permite ingresar el menaje, es decir muebles, electrodomésticos y accesorios que forman parte del hogar del solicitante.

Es de carácter obligatorio sobre todo en caso de ser extranjero pues otorga pase y convivencia legal al portador.

 Cuáles son los beneficios del Certificado de Residencia

En caso de ser extranjero tener el certificado de residencia avalado por la alcaldía le confiere legalidad a tu estancia en el país pues los documentos exigidos a la hora de tramitarlo así lo comprueban.

Otros de los beneficios de tener vigente el certificado de residencia si eres colombiano o tienes la  nacionalidad son los siguientes:

  • Al aspirar a obtener becas escolares la institución solicitara un certificado de residencia.
  • Si se desea apertura una cuenta bancaria se te será solicitado un certificado de residencia vigente y avalado legalmente.
  • Para acceder a créditos empresariales, de financiamiento o hipotecarios el banco exige como parte de la documentación obligatoria un certificado de residencia.
  • Si te encuentras fuera del territorio colombiano y deseas trasladar de un país a otros tus bienes tales como muebles o electrodomésticos debes presentar un certificado de residencia.

Sea cual sea el tramite que quieras realizar y necesites para ello el certificado de residencia puedes solicitarlo. No será complicado, cómo pudiste ver es sencillo y rápido solo lleva los recaudos correspondiente y lo tendrás a tu disposición.

                

        ¡Si aun no lo tienes, que esperas!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Residencia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Medimás

Certificado Medimás

¿Medimás que es? ¿Cómo obtener sus servicios y su certificado? ¡Descuida! Acabas de entrar al portal correcto para aclarar todas…

Certificado RUT

Certificado RUT

Saber ¿qué es el certificado RUT? Reviste mucha importancia para todos aquellos colombianos relacionados con las actividades tributarias en el…

Certificado Asmet Salud

Certificado Asmet Salud

Léenos y entérate qué es el Certificado Asmet Salud y de qué se trata esta entidad colombiana. Si estas interesado…

Certificado Comfenalco Valle

Certificado Comfenalco Valle

Comfenalco Valle  es una Organización o Sociedad de Servicios Colombiana creada en 1957 como Caja de Compensación Familiar. Contribuye al…

Certificado Mutual Ser

Certificado Mutual Ser

La salud se considera como la prioridad en la vida de los ciudadanos; por lo que casi todos buscamos la…

Certificado de Matrimonio Civil

Certificado de Matrimonio Civil

En Colombia para poder obtener el Certificado de Matrimonio Civil es de suma importancia, este puede ser solicitado como un…