Certificado de aportes a la Seguridad Social: Entérate de lo que debes saber

Cada País tiene sus propias reglas para funcionar bien como una sociedad, ayudando al crecimiento y desarrollo del País, si necesitas el Certificado de aportes a la Seguridad Social: Entérate de lo que debes saber en http://micertificado.net.

¿Qué es el Certificado de aportes a la Seguridad Social?

El certificado de aportes a la seguridad social es el documento que le permite al trabajador respaldar la información correspondiente a los aportes realizados al seguro social.

Este es un documento de suma importancia.

La misma radica en que es a través de este certificado donde se ven reflejados todos los pagos que se han realizado al sistema.

Y, debido a que algunos trámites con respecto al seguro social pueden presentar desacuerdos, gracias al certificado de aportes se puede verificar la información.

Es necesario que sepas que este certificado se puede obtener a través de los portales de internet.

Eso sí, debes realizar el trámite en los portales oficiales autorizados por la Seguridad Social del País.

Puedes obtener el certificado realizando los siguientes pasos:

CERTIFICADO DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL

  • Ingrese al link  http://www.aportesenlinea.com/
  • Seguido debes ingresar en la opción “Certificado de aportes”.
  • Debe completar la información que el sistema requiere (son datos personales básicos del afiliado)
  • Además tienes que tildar si eres cotizante activo o pensionado.
  • Selecciona la opción No Soy un robot.
  • Por último selecciona la opción que indica Generar Certificado, y listo, ya se te genera el certificado de aportes a la seguridad social.

En esta misma página tienes la opción de registrarte, para hacerlo sigue los siguientes pasos:

como obtener el certificado de seguridad social

  • Ingresa al link http://www.aportesenlinea.com/.
  • Selecciona la opción Registrarme.
  • De seguido se abre un bloque donde debes seleccionar si eres Independiente, PYME u otras opciones.
  • Según sea la opción que escojas se te abrirán ventanillas donde te solicitarán una serie de datos.
  • Una vez suministres los datos solicitados ya quedarás registrado.
  • Ahora puedes solicitar tu Certificado de Seguridad Social.

¿Qué son los aportes a la Seguridad Social?

CERTIFICADO DE APORTE A LA SEGURIDAD SOCIAL

El sistema de certificado de aportes a la seguridad social es un programa creado, manejado y administrado por el Gobierno Colombiano.

Este programa es un servicio público de carácter obligatorio que prestan tanto instituciones públicas como privadas.

El sistema de seguridad social abarca servicios de: sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales entre otros servicios sociales.

Para tener acceso a este debes afiliarte, de igual modo para los trabajadores dependientes como independientes.

Los aportes a la seguridad social son un porcentaje del sueldo del trabajador que se realiza a cada categoría del sistema.

Entre las categorías se encuentran: pensiones, salud y parafiscales como: SENA, ICBF y CCF.

Los aportes se deben realizar según las condiciones de trabajo del afiliado, sea bajo dependencia o independencia.

¿Para qué son los aportes?

Los aportes que se realizan a la seguridad social son el respaldo para que el afiliado pueda beneficiarse.

El beneficio se trata de poder acceder a todos los servicios que ofrece el programa de seguridad social de Colombia.

Además no solo el afiliado, también sus familiares que están registrados en el sistema pueden beneficiarse por el programa.

El sistema trae categorías a las cuales se le debe realizar los aportes de los pagos para asegurar la máxima cobertura de protección.

Entre los servicios ofrecidos a los cuales se le realizan los aportes están los siguientes:

Servicios que ofrece la Seguridad Social sistema de salud

  • Sistema de salud: Esta categoría se extiende a todos los servicios de salud que pueda necesitar el afiliado o su grupo familiar.

Se incluyen medicamentos, servicios de hospitalización, operaciones o cualquier otra según sea tú necesidad.

El porcentaje de aportes al sistema de salud es del 12.5% del salario del trabajador.

Se trata de un porcentaje compuesto que en el caso de laborar bajo relación de dependencia se compone de la siguiente manera:

El patrono debe cancelar el 8.5% y el trabajador 4% restante.

  • Pensiones: el sistema de pensiones se crea para que el trabajador tenga un soporte de ingresos jubiladosuna vez que cumpla con los requisitos para la jubilación.

En esta categoría puede se puede optar por lo pagos por invalidez o muerte trágica.

El porcentaje para este tipo de seguro es del 16% del sueldo.

Al igual que en el caso anterior, si se trata de trabajador bajo relación de dependencia los aportes se realizan de la siguiente manera:

El empleador debe cubrir el 12% y el trabajador el 4%.

  • Riegos Laborales: en los riegos laborares se cubren cualquier accidente que ocurra durante las  trabajadores (3)horas de labor.

Incluso por enfermedades que se pudieron ocasionar debido al desempeño del trabajo.

  • Otros Servicios sociales: en esta categoría se pueden encontrar los aportes parafiscales a CCF, ICBF o SENA.

Para beneficios de viviendas, contribuciones monetarias, entre otros. beneficios centrado

El porcentaje del aporte para la SENA es de 2%, la ICBF de 3% y un $% para el CCF.

Cabe destacar que para los trabajadores de modo independiente deben realizar los pagos en su totalidad.

Es decir, deberá realizar los aporte a la seguridad social que corresponda.

Sin embargo para los que trabajan bajo contratos, el contratista está en la obligación de hacer la afiliación.

Así como realizar los aportes que le corresponde en el porcentaje debido.

¿Cómo puedo consultar los aportes a la Seguridad Social?

Hoy en día el desarrollo de la tecnología está tan avanzado que nos permite realizar trámites de carácter legal a través del internet.

El ministerio de salud pensando en nuestra comodidad y en ahorrarnos tiempo ha creado portales oficiales a los cuales se pueden acceder de manera fácil y confiable.

Esto fue gracias a la gran demanda que exige el sistema de seguridad social sobre todo a partir del año 2018 por decretarse de carácter obligatorio.

La multitud de usuarios afilándose, realizando los pagos y consultando en línea ha crecido exponencialmente.

Conocer el estado de los aportes a la seguridad social es muy fácil a través de https://www.miseguridadsocial.gov.co/index/index.

  • Ingresa al link que te acabamos de suministrar.
  • Una vez en el sistema solo se necesita el documento de identidad y una contraseña.
  • Además rellenar en el bloque de abajo, los números y letras que aparecen en reCAPTCHA.
  • Seleccione el botón Ingresar.

Luego de esto se abrirá una página resumen con tu información, en la cual podrás ver o consultar los aportes a la seguridad social.

¿Qué es Soporte de pago SOI?

soporte de pago soi

El Servicio Operativo de Información, o mejor conocido por sus siglas como SOI, fue creado por ACH Colombia y entidades financieras con el fin de suministrar tecnología.

Gracias a la plataforma de SOI que los asegurados pueden realizar trámites como liquidación y realizar el pago de la planilla integrada de liquidación, además de los parafiscales.

SOI se encarga de crear el enlace con las entidades financieras, para que estos realicen las transferencias en línea.

Los operadores se encargan de realizar los cargos que corresponden a las cuentas de los aportantes, para luego colocarlos a favor de las cuentas de los servicios a la seguridad social.

El abono de estas transferencias o transacciones se realizan el mismo día y de manera totalmente electrónica.

Información de Interés informacion seguridad social

  • Afiliarte al sistema de la seguridad social y realizar los pagos correspondientes es una obligación en Colombia, ya que este procura cubrir necesidades del ciudadano en varios ámbitos.
  • Realizar la consulta en línea del estado de los aportes a la seguridad social es tu responsabilidad, mantener pleno conocimiento de toda esta información es totalmente beneficioso.
  • En Colombia los ciudadanos tienen deberes como obligaciones que ayudan a contribuir con el bien de la nación.
  • Una de las obligaciones de las cuales no se pueden evadir es afiliarse y cumplir con los aportes del sistema de seguro social.
  • Toda persona que haga vida laboral en Colombia, sea de modo dependiente o independiente debe realizar el registro en este sistema y estar al día con los pagos.
  • El programa de Certificación de aportes a la seguridad social esta abalado por la Ley 100 del año 1993.

Conocer sobre el seguro social y los aportes que hay que realizar a este es indispensable.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de aportes a la Seguridad Social te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Médico

Certificado Médico

En diferentes ocasiones, hemos necesitado la emisión de un Certificado Médico, pero no surge la duda recurrentemente de quien, dónde…

Certificado Bancolombia

Certificado Bancolombia

Bancolombia se conoce como un grupo financiero líder la cual mar tendencia, se ha encargado con el paso del tiempo…

Certificado SENA

Certificado SENA

Es importante para la población colombiana conocer todo acerca del certificado SENA, pues como sabemos, se trata de la formación…

Certificado UNAD

Certificado UNAD

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es una institución pública Colombiana, que se maneja con ingresos del estado…

Certificado de la Contraloría

Certificado de la Contraloría

Los certificados corresponden a un documento legal solicitado en diversos países para procesos administrativos e incluso judiciales, entre ellos podemos…

Certificado FOPEP

Certificado FOPEP

¿Estás buscando una forma presurosa y segura de albergar impresa la certificación de rembolso y confiscaciones del monto de tu…