Deseas conocer si posee alguna multa o falta de convivencia, debido a que no sabes si de manera inconsciente has incurrido en alguna de ellas, no sabes cómo consultarlo, cuanto es la multa, cuando la cometiste o no sabes qué hacer con estas.
Pues has consultado el artículo adecuado, ya que al seguir con nosotros podrás despejar tus dudas acerca de dichas multas, del cómo pagarlas y obtener un certificado donde se muestre que no posees ninguna falta o multa. Esta información es de gran interés para ti síguenos y te ayudaremos.
¿Qué es el Certificado de Medidas Correctivas?
El Certificado de Medidas Correctivas, es un documento Oficial y Legal donde podrás observar las faltas y multas incurridas por un ciudadano, según lo establecido en el Articulo N° 172 del Código Nacional de la Policía y Convivencia, relacionado con el código de ética y convivencia ciudadana.
La información encontrada en esta base datos puede ser descargada vía página web, con solo ingresar el número de cédula identidad del ciudadano a consultar. Aunque estas faltas no generan sentencia para encarcelación, las personas deben cancelar las multas.
¿A qué corresponden las Medidas Correctivas?
Las medidas correctivas son acciones tomadas por los agentes policiales y que están establecidas en el CNPC, esto con el fin de corregir las faltas en que incurren los ciudadanos a las normas de convivencia, a pesar que estas faltas no generan daños ocasionan molestia a la sociedad.
Entre las causas de estas multas se pueden encontrar:
- Incurrir en faltas a las normas de tránsito (parase en rayado peatonal, exceso de velocidad, pasarse una luz roja), en otras.
- Cruzar la calle en aéreas no establecida para ello.
- Pararse por largo rato en aéreas no dispuestas para ello.
- Estacionar vehículos en aéreas prohibidas.
- Tirar basura en la calle.
- Tomar alcohol en sitios públicos (parques, plazas), otros.
- Realizar fiestas que alteren el orden público.
- Invadir propiedades privadas o públicas aunque estén en abandono.
- Realizar alguna necesidad fisiológica en la calle.
Entre otras todas aquellas actividades que generen molestias a otros ciudadanos o alteren la moral y el orden público de la sociedad.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el Certificado de Medidas Correctivas?
Para acceder a esta base de datos y obtener tu certificado de medidas correctivas, no necesitas de muchos requisitos a trámites complejos. Para ello solo debes contar con lo siguiente:
- Tener a la mano tu documento de identidad, (Cédula Identidad, Pasaporte, permiso de residencia)
- Tu recibo o comparendo de multa entregado por el oficial que realizo la multa.
- Un dispositivo con acceso a Internet.
Con estos simples y sencillos requisitos puedes obtener tu certificado nacional de medidas correctivas, solo debes tener encuentra siempre guardar tu comparendo para que puedas realizar de forma más rápida la consulta de lo contrario tendrás que acudir de manera personal a la delegación policial.
¿Cómo obtener el Certificado de Medidas Correctivas?
Para tramitar tu certificado de medidas correctivas es sumamente sencillo y fácil a través de la página web del Registro Nacional Medidas correctivas, siguiendo estos pasos:
- ingresa al portal web de la RNMC mediante el siguiente enlace https://srvcnpc.policia.gov.co/PSC/frm_cnp_consulta.aspx
- Una vez allí completa los datos solicitados por el sistema primero escoges, el tipo de documento por el consultaras (cedula identidad, cédula de extranjería, pasaporte, tarjeta de identidad).
- Valida al funcionario que te expidió la medida correctiva, debes colocar el número de identificación, su número de carnet y placa.
- Espera que el sistema valide la información que has suministrado, al validar aparecerá tu certificado.
- Imprime tu certificado, listo ya has terminado.
Como has observado es un trámite muy sencillo y fácil no tiene complicaciones y lo puedes solicitar desde tu cada y de manera gratuita.
¿Qué información contiene el Certificado de Medidas Correctivas?
La información aportada por el Certificado de Medidas Correctivas, está relacionado con información de la falta cometida y tus datos personales es decir aparece impreso en él lo siguiente:
- Tu nombre y apellidos o de la persona a la que se le está realizando la consulta.
- El número de la identificación de la persona se está consultando las medidas correctivas.
- La falta que está ha cometido según el Código Nacional de Policía y Convivencia.
- El tipo de sanción aplicada por incurrir en esa falta.
- Si ya cancelo la multa impuesta o todavía está sin cancelar.
Debes saber que esta información aparecerá si posees multas, si no posee multas solo aparecerá tu información personal.
¿Para qué se necesita el Certificado de Medidas Correctivas?
El Certificado de Medidas Correctivas, tal y como se ha infundado de manera errónea no va a obstaculizar la realización de trámites en bancos o instituciones privadas como empleos u otros, lo que si es cierto que este documento es necesario para cierto tramites gubernamentales es decir:
- Si no tienes este documento no puedes optar a cargos públicos o renovar contratos con el gobierno
- No podrás renovar tu Registro mercantil
- Tus permisos de portes de armas o tenencias de las mismas no podrán ser renovados
- El derecho a ingresar a institutos de formación para la fuerza pública será suspendido
- No tendrás derecho a ser ascendido en cargos públicos
Como te hemos mostrado este documento solo es necesario para trámites relacionados con las instituciones del gobierno, pero aun así pueden generarse negativas a ciertos derechos que puedes requerir en algún momento.
¿Por qué debe realizarse el trámite ante el Registro Nacional?
Debes recordar que dicho registro es documento público, en consecuencia toda multa debe ser registrada en este sistema de manera que toda persona que quiera consultar su situación con respecto las multas de convivencias u obtener su certificado de medidas correctivas lo pueda realizar a través de este.
De esta manera podrás saber si posee multas desde cualquier lugar con acceso a Internet de manera rápida.
¿Cuáles son las causas de una Medida Correctiva?
El incumplimiento de las normas ciudadanas contempladas en el CNPC, son las causas que atentan contra la tranquilidad y la convivencia de las personas generándoles problemas. El incurrir en algunas de estas causas son por las que te pueden imponer de una Medida Correctiva con multas.
He aquí algunas de estas causas:
- Cruzar la calle en aéreas no establecida para ello.
- Incurrir en faltas a las normas de tránsito (parase en rayado peatonal, exceso de velocidad, pasarse una luz roja), en otras.
- Pararse por largo rato en aéreas no dispuestas para ello.
- Estacionar vehículos en aéreas prohibidas.
- Tirar basura en la calle.
- Realizar fiestas que alteren el orden público.
- Invadir propiedades privadas o públicas aunque estén en abandono.
- Realizar alguna necesidad fisiológica en la calle.
- Tomar alcohol en sitios públicos (parques, plazas), otros.
Toda falta a la moral y buenas costumbres ciudadana, te generaran medidas Correctivas que serán ingresadas al Registro Nacional de Medidas Correctivas, por ello deberías preocuparte de no cometer infracciones que generen multas con medidas correctivas, ya que aparecerás en el sistema.
Y esto no te haría figurar como un ciudadano ejemplar, recuerda ser solidario con los otros ciudadanos y compatriotas es un deber Constitucional da tu ejemplo y contribuye con tu comunidad.
¡Suerte y Éxito ¡