EL Islam es una de las religiones más antiguas y tradicionales del mundo. Sus leyes y costumbres siguen un estricto número de reglas para su forma de vida.
El islamita cuida todos los aspectos de su vida de acuerdo a sus creencias lo que incluye su vestimenta y su alimentación.
La comida islámica requiere de una serie de características para ser apropiada o aceptable. Para saber si una comida es apropiada o no para ser servida en un establecimiento u otro lugar es necesario obtener el certificado HALAl.
Qué es el Certificado Halal 
Halal significa en la lengua primaria árabe, “aquello que es permisible”.
Tomando ese término en consideración, podemos decir que para preparar sus alimentos el musulmán se asegura de que estos sean aceptables según sus leyes y tradiciones.
El certificado Halal es un permiso que se otorga a una empresa o establecimiento con fines de consumo de alimentos para los musulmanes.
Estos locales con el sello son aptos religiosamente para preparar y vender alimentos.
Este certificado incluye que los productos han cumplido las normas de manipulación y preparación así como que los ingredientes que tienen son aceptables según el Corán.
Cómo sacar el Certificado Halal 
Si una empresa o establecimiento está interesada en proveer alimentos para el consumo de musulmanes debe acudir a las instituciones sanitarias acreditadas para ello.
Estas instituciones son entes particulares adscritos al estado por el Ministerio de sanidad de Colombia que entregan este tipo de certificado por razones culturales y religiosas.
Cuáles son los requisitos para tramitar el Certificado Halal
Obtener el certificado Halal no es un trámite difícil pero si requiere de paciencia. Esto es debido a que el proceso de certificación se realiza de forma personalizada para asegurarse que los alimentos cumplan lo exigido por la ley islámica
- Para que un producto se encuentre en la consideración Halal no de tener ningún ingrediente que sea incorrecto o harán según lo establece la sharia o coran .
- Los alimentos se deben preparar en aparatos aprobados según la ley islámica.
- El medio de transporte de los alimentos debe cumplir con lo que es considerado lícito por la ley.
- El almacenamiento debe cumplir los estándares lícitos por la ley islámica.
- Si algún alimento tiene contacto con otro no lícito debe ser descartado inmediatamente.
Entre los alimentos o productos impuros que no deben tener contacto con los que serán consumidos por lay islámica están.
- Carne de cochino y sus derivados.
- Productos a base de sangre.
- Animales cuya forma de sacrificar no esté de acuerdo a las leyes de los musulmanes.
- Los alimentos deben estar libre de sustancias alcohólicas o nocivas tales como vino o cervezas.
- Sustancias de tipo alucinógenas o que generen adición.
El protocolo para determinar la limpieza o pureza de un alimento es estricto, pues estos son parte de la adoración y tradición de los musulmanes.
Los alimentos considerados lícitos según la ley del Corán están:
- Los de origen vegetal tales como verduras y legumbres.
- Carne de aves de corral y sus derivados cuyo sacrificio fue de acuerdo a la ley.
- Productos de origen lácteo como queso y mantequilla.
- Huevos y sus derivados.
- Algún tipo de algas y mariscos.
La emisión de este certificado es realizada por expertos en lay del islam quienes respetan y hacen respetar sus creencias.
Cuáles son los pasos a seguir para obtener el Certificado Halal
- El interesado en recibir el certificado Halal debe acudir a la institución Halal Colombia y solicitar la evaluación de sus productos.
- Entregar los documentos exigido por el Halal Colombia.
- Aceptar la auditoria para la inspección de los productos.
- Demostrar a través de un informe que el producto cumple los requisitos del Corán.
- La auditoria realizada tomara en cuenta el informe del producto para otorgar el certificado hala.
Para que los productos autorizados por el Halal puedan ser distribuidos y comercializados los empaques deben ser Halal y no estar contaminados por productos o materiales ilícitos según la ley.
Los productos empaquetados debe tener el HALAL claramente visible al ser transportados.
Los vehículos o camiones que transportan los productos deben ser de uso exclusivo y con las condiciones sanitarias para el sello Halal.
Cuáles son las diferencias entre Halal y Kosher
El termino Halal se refiere a una amplia variedad de productos para los musulmanes, mientras que el término Kosher se refiere solo a la comida.
Esto es muy importante saberlo a la hora de solicitar el certificado, la especificidad de lo que se producirá y transportara influirá en la aceptación de este en la cultura y tradición islámica.
Los productos y alimentos con el sello HALAL están libre de elementos considerados impuros por la ley o en términos árabes son harán.
En contra posición a eso los productos Kosher contienen alcohol como ingrediente base o complementario.
Cuáles son los beneficios del Sello Halal
Como se ha mencionado anteriormente, el Islam se basa en un conjunto de leyes del Corán que rigen las tradiciones y vida de los musulmanes.
Por ello el que un alimento contenga el sello Halal le da tranquilidad al consumidor pues se han respetado sus mas altas leyes religiosas así como les permite una conciencia tranquila.
Entre los beneficios de que una empresa o establecimiento tenga el sello HALA además de lo ya mencionado están los siguientes:
- El número de personas que adquieren estos productos es superior a los de los productos Kosher.
- Si se es nuevo en esta área se puede solicitar apoyo para desarrollar buenos productos.
- Los productos son aceptados y certificados como de calidad.
- La empresa que obtiene el certificado puede mostrarlo en su logo personalizado.
- El certificado Halal es avalado por los grupos islámicos de Europa y estados unidos así como Asia y malasia.
Si deseas que tu empresa o establecimiento tenga éxito y además sea considerada segura y respetuosa de las leyes del coran debes obtener tu certificado Halal.
ÉXITO EN TU TRAMITE!