Certificado Personal: Te mostramos todo lo que debes conocer

En ocasiones cuando requieres de referencias para tramites con entidades bancarias o solicitudes de empleos en muchos casos te exigen entre los requisitos Certificados personales, sabes que son como redactarlos, o que requisitos necesitas para elaborarlos, ¿No?

Entonces has dado con el articulo adecuado ya que aquí, podremos orientarte para que puedas despejar tus dudas, realizar este tipo de documentos y cumplas con tus requisitos.

¿Qué es el Certificado Personal o Referencia Personal?

Los Certificados o referencia personales son documentos particulares, donde una persona da fe de conocer a otra y testimonia de forma voluntaria, su comportamiento en la sociedad, situación laboral, escolar o de cualquier otra índole. personal1

En este documento se deben agregar información de identificación del solicitante y de la persona que lo emite. Y se recomienda que la persona que lo emita tenga buenas referencias personales y un trabajo estable y este en mejores condiciones que el solicitante.

¿Para qué es necesario el Certificado Personal?

Este documento de Referencia Personal es elaborado con la finalidad de que el mismo le sirva como referencia ante algún ente gubernamental, gestión empresarial, bancaria o  en la búsqueda de empleo.carta person

Hay que destacar que la persona que elige servir como certificante o referencia de una persona debe tener un buen conocimiento de la misma, y garantizar que al referirla tenga un medio para que la contacten y así poder dar fe lo escrito.

¿Qué información debe contener el Certificado Personal?

El Certificado de Referencia Personal, debe poseer información personal y de contacto de la persona referida y de quien redacta la referencia. Nombres completos, apellidos, número de documento de identidad, dirección, información de contacto, tiempo de conocerse, aptitudes de la persona referida.carta datos

También debe poseer referencia sobre la experiencia de trabajo o conductual de la persona referida, también debes incluir copias del documento de identidad de ambas personas.

¿Qué requisitos debe cumplir mi Certificado Personal?

Los requisitos requeridos para poder redactar un Certificado personal, son información personal del referido y de quien refiere:

Requisitos del referido:

  • Nombre y apellidos completos
  • Numero de documento de identidad (Cédula, carnet de residencia, pasaporte, otros).
  • Edad
  • Dirección de residencia completa
  • Estado Civil (casado o soltero)
  • Información de contacto (números de teléfonos, correo, redes sociales, otros).
  • Anexar copias de su documento de identidad.

Requisitos de la persona que refiere o redacta el certificado:carta requisit

  • Nombre y apellidos completos de la persona que redacta
  • Numero de documento de identidad (Cédula, carnet de residencia, pasaporte, otros).
  • Edad
  • Dirección de residencia completa
  • Estado Civil (casado o soltero)
  • Información de contacto (números de teléfonos, correo, redes sociales, otros).
  • Anexar copias de su documento de identidad.
  • Tiempo que tiene conociendo a la persona referida
  • Firma en el documento de la persona que refiere

En la mayoría de las Referencias o Certificados personales estos son los requisitos más comunes para referir a una persona.

¿Qué tipo de formatos existen para elaborar el Certificado Personal?

Los formatos que se puedan usar para la redacción de un Certificado Personal, dependerá del uso que se le quiera dar o para lo necesita la persona referida, entre estos encontramos:

.- El formato para Certificado Personal cuando se solicita un trabajo, estos son los requeridos por una empresa, o patrono usado para verificar si el referido tiene experiencia laboral.

.- Formato de Certificados Personales requeridos por un Banco, estos son requeridos por bancos si quieres aperturar una cuenta, solicitar un crédito o tarjetas de crédito, usados para corroborar la dirección y conducta del referido.carta formato

.- Los formatos para Certificados Personales, usados en los currículos, algunos de estos Certificados se redactan en idiomas extranjeros por lo general (ingles), son usados cuando se solicita trabajadores que hablen varios idiomas.

¿Pasos a seguir para redactar un Certificado Personal?

Los pasos a seguir para redactar un Certificado Personal, son muy sencillos y pueden realizados por cualquiera persona que lo requiera, para redactar un documento de este tipo sique estos pasos:

  •  Debes contactar una persona la cual te conozca y esté dispuesto a referirte
  •  Redacta la referencia comenzando con los datos de la persona que requiera
  •  Luego redacta la información personal de la persona referida, incluyendo la información de la experiencia laboral, o conducta socialcontactenos
  •  Una vez terminada la redacción con todos los datos y requisitos necesarios imprime el certificado
  • Por ultimo firma el documento de Certificado personal.

Como has observado elaborar un Certificado Personal es sencillo y la información requeridas personal, de quien la solicita, como de quien refiere, es un documento netamente personal.

Por lo tanto si quieres  un Certificado Personal solo sique las indicaciones que te hemos mencionado y veras lo rápido y sencillo que es.

Suerte con tu trámite.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Personal te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Comfenalco Valle

Certificado Comfenalco Valle

Comfenalco Valle  es una Organización o Sociedad de Servicios Colombiana creada en 1957 como Caja de Compensación Familiar. Contribuye al…

Certificado FOPEP

Certificado FOPEP

¿Estás buscando una forma presurosa y segura de albergar impresa la certificación de rembolso y confiscaciones del monto de tu…

Certificado de Código

Certificado de Código

Certificado de Código en Colombia? O también llamado certificado de código de policía?, así es como suelen llamar a los…

Certificado Sanitas

Certificado Sanitas

Estás pensando en contratar una EPS, no sabes a cual contratar o cómo hacerlo, ya perteneces a una pero no…

Certificado de Salud Total

Certificado de Salud Total

Hoy en día para los colombianos es importante saber todo sobre el certificado de salud total, la cantidad de pandemias…