Tener información acerca de un Certificado Judicial es necesario y de suma importancia saberlo. Es por ello que le estaremos mostrando información acerca del mismo a continuación.
¿Qué es el Certificado Judicial?

El certificado judicial es un documento que hace constar a las autoridades de Colombia, si tenemos o no antecedentes judiciales o penales, si estamos o no en solicitud por algún delito cometido.
Este documento es emitido por los agentes policiales de la República colombiana.
Es de suma importancia destacar que este documento (Certificado Judicial), anteriormente era tramitado únicamente por el DAS (Departamento administrativo de seguridad).
Actualmente desde el año 2012, el documento puede ser tramitado o emitido por los agentes policiales de la República de Colombia (citado en el decreto 019), tal como es establecido en el artículo 94.
¿Para qué se necesita el Certificado Judicial?
Este Certificado lo necesitamos todos los residentes colombianos, para hacer constar que somos ciudadanos limpios, sin historial de hechos ilícitos y por ende podemos estabilizar nuestras país sin ningún conflicto.
Además con ayuda de este documento se les puede garantizar a los ciudadanos residentes, los beneficios que se brindan en el país.
Cabe destacar que este documento ayudara al ciudadano a que pueda ejercer estudios, trabajos y poder estar en el país a corto, mediano o largo plazo.
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el Certificado Judicial?

- Presentar copia del documento de identidad
- Presentar un documento que identifique en qué lugar esta residenciado.
- Necesario un documento que haga contar que estudia o trabaja
- Portar partida de nacimiento, respectivamente sellada por la jefatura de su municipio
- Portar la afiliación a través de la página web de la policía nacional de la República de Colombia.
¿Cómo se obtiene el Certificado Judicial?
Para la obtención del Certificado Judicial, es necesario iniciar sesión en la página de trámites y servicio al ciudadano o en la página de la Policía Nacional , seleccionar la opción requerida.
Luego de hacer eso, seleccionamos la opción donde diga(aceptar términos de uso), seguidamente se debe introducir el número de cédula, hacer clic en tipo de cédula correcto que posea.
posteriormente se hace la selección del documento.
Siguiendo cada una de estas instrucciones se podrá obtener el Certificado Judicial.
En caso de querer obtener el certificado judicial en formato PDF, debemos hacer click en cualquier lugar de la pantalla y presionar la palabra imprimir y seguidamente guardar el documento.
¿Qué información contiene el Certificado Judicial?

El Certificado Judicial presenta nuestra información personal , posee todos los datos personales y hace constar que la persona portadora del documento está libre de actos no legales en su país natal.
Este documento es emitido en gran parte por todos aquellos ciudadanos que se encuentran residenciados en países en los que no han nacido.
También es solicitado en gran parte por las instituciones o compañías al momento de hacer alguna contratación a personas emigrantes.
¿Qué organismo emite el Certificado Judicial?
El Certificado Judicial se emite ante los registros principales del estado natal del solicitante.
Este organismo es totalmente confiable para nosotros al momento de hacer el trámite de este documento, ellos brindarán la ayuda necesaria para que su solicitud salga airosa.
De esta manera todos los que necesitemos hacer este trámite, podremos dirigirnos en plena confianza a las distintas oficinas (dependiendo del lugar de su natalidad) , para tramitar la documentación.
¿Cuál es el costo del Certificado Judicial?
Hacer la solicitud de este documento anteriormente tenía un valor de 15.000 $, pero hoy en día el servicio es de total gratuidad.
Cabe destacar que debemos tener en claro cuando la solicitud debe hacerse de manera presencial (el ciudadano tramita el certificado por primera vez).
Y cuando la solicitud puede realizarse mediante el sistema en línea, las personas deben tener totalmente claro la diferencia que hay entre ambos y lo que conllevan.
¿Qué tiempo de vigencia tiene el Certificado Judicial?
Generalmente todos los documentos tienen un tiempo de vigencia, es por ello debemos tener en claro la fecha de cuando fue expedido y cuando ha de vencer el documento al momento de presentarlo ante alguna autoridad.
El certificado Judicial posee un tiempo de vigencia de 3 meses, por ello se debe tramitar nuevamente al momento en que caduque la fecha que está en la certificación.
ÉXITO con su trámite!!