Certificado de Propiedad Horizontal: Conoce lo que debes saber

Comprendemos perfectamente que el tema de los bienes y servicios compartidos pueden resultar un tanto confuso para la mayoría. Es por esto, que abarcar y entender un tema sobre el Certificado de Propiedad Horizontal puede servirnos de mucha utilidad en el momento que lo necesitemos.

Certificado de Propiedad Horizontal Conoce lo que debes saberEn el siguiente artículo, te invitamos a conocer todo lo que debes saber sobre el Certificado de Propiedad Horizontal. Continúa leyendo, y sabrás la importancia de tener a la mano todos los requisitos necesarios para llevar a cabo los trámites que necesitas realizar.

¿Qué es una propiedad horizontal?

Una Propiedad Horizontal es todo aquello que se encuentra relativamente en alineación con el horizonte. De esta manera se podría decir entonces; que sería el derecho que tiene un individuo sobre los bienes que se encuentran ubicados en uno o más pisos de una edificación.

que es una propiedad horizontalCabe señalar, que es posible tener el dominio de todo un edificio o de solo una parte del mismo, como un local comercial (lo cual se definiría como propiedad individual). No obstante, existe también la propiedad colectiva o áreas comunes; como los parques, jardines, salones de fiesta, entre otros.

Para ello es necesaria la creación de una persona jurídica, para entonces ejercer el derecho (dominio), en donde varios individuos poseen los mismos derechos y deberes sobre un bien común, como las áreas comunes.

Por lo tanto, una Propiedad Horizontal es aquella que tiene vínculos con la organización y división de los inmuebles de una edificación; tomando definición de institución jurídica. Esto tiene como propósito distribuir los bienes del inmueble que ya se conocería como condominio.

La definición que se le da en Colombia a la Propiedad Horizontal, se puede consultar mediante el Artículo 669 en el Código Civil; en donde indican que es el derecho de dominio sobre un bien o inmueble adquirido, siempre respetando los límites que se establecen en la ley.

Adicionalmente, las definiciones sobre todo lo relacionado con la Propiedad Privada, incluyendo desde su creación; pueden consultarse mediante la Ley 675 del año 2001.

Inscripción de la propiedad horizontal

Habiendo ya mencionado todo lo anterior, es importante resaltar que respetando debidamente las leyes existe algún tipo de riesgo en que haya desigualdades con respecto a las condiciones de cada propietario.

Esto quiere decir, que no existe como tal una figura de un propietario único de todo un conjunto residencial, o un dueño absoluto. Sin embargo, se comenta es acerca del disfrute de todas las áreas comunes que se encuentren en la edificación por un conjunto de propietarios.

Inscripción de la propiedad horizontalDebido a esto, es importante que cada propietario tenga bien claro el hecho de que siempre existe una convivencia en una edificación de Propiedad Horizontal. De hecho, la misma tiene como característica principal el que todos los derechos y deberes; de acuerdo a la división de la edificación, son repartidos de manera equitativa.

En el artículo 4 de la Ley 675, menciona que la constitución de la Propiedad Horizontal, se realiza mediante la escritura pública. Este documento debe inscribirse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos; al mismo debe anexarse la licencia de construcción y los planos previamente aprobados por las autoridades competentes.

Cabe destacar que se genera la figura de persona jurídica mediante esta inscripción. Además, en el artículo 8 se indica que dicha inscripción también debe ser presentada en la alcaldía del municipio donde se encuentre ubicada la Propiedad Horizontal y la persona jurídica.

¿Cuáles son los pasos a seguir para la inscripción de una Propiedad Horizontal?

Debe ser de amplio entendimiento que para constituir la Propiedad Horizontal se llevan a cabo cinco (5) actividades; las cuales comienzan con la redacción de la Escritura Pública y finaliza mediante la obtención del Certificado de Existencia y Representación Legal.

Sin embargo, entre esos pasos ya mencionados se encuentran la inscripción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y en la alcaldía; la obtención de la licencia de construcción y la aprobación de los planos por el organismo pertinente.

¿Cuáles son los requisitos para la inscripción de una Propiedad Horizontal?

Entre los documentos esenciales para la constitución de la Propiedad Horizontal se encuentran:

  • Inscripción de la escritura pública; la misma se realiza en el Registro de Instrumentos Públicos.
  • Definición y consignación del Reglamento de Propiedad Horizontal; siguiendo los requerimientos encontrados en el artículo 5 de la Ley 675 del 2001.
  • Licencia de Construcción, así como también los planos aprobados por un organismo pertinente.

Cuáles son los requisitos para la inscripción de una Propiedad HorizontalUna vez se tenga a la mano todos los requisitos, deben presentarse la escritura o reglamento de Propiedad Horizontal ante la Oficina de Instrumentos Públicos. Esto, según el artículo 5 de la Ley 675, debe tener una información mínima correspondiente a los siguientes datos:

  • Nombre e identificación del propietario: es decir, el titular de derecho de dominio del inmueble que conforma el régimen de Propiedad Horizontal.
  • Nombre con el cual se identifique la edificación.
  • Detalle sobre el título de adquisición, los folios de la matrícula inmobiliaria, la nomenclatura y del área y sus linderos.
  • Planos previamente aprobados por la Oficina de Planeación; así como también la identificación de todos los espacios y bienes de dominio particular.
  • Identificación de los bienes en común. En caso de existir, especificar la condición de los mismos, así como también el uso que amerite cada uno por asignación previa.
  • Especificar a manera de porcentaje los coeficientes de copropiedad y los espacios de contribución; además, indicar su participación en las asambleas de propietarios y la manera en que cada quien contribuirá con los gastos de mantenimiento de los espacios comunes.
  • El detalle de los bienes de dominio particular, en base a las normas urbanísticas que se encuentren vigentes.
  • Indicar detalles sobre las condiciones de seguridad y salubridad; así como también, detalles sobre la construcción.

Es importante mencionar que en los planos que serán aprobados por la institución competente debe señalarse:

  • La localización o ubicación.
  • Los linderos.
  • La nomenclatura respectiva.
  • El área de cada unidad independiente; esto con el propósito de tratarse de una propiedad exclusiva o particular.
  • La identificación de todos los bienes y las áreas de uso colectivo.

¿Cómo tramitar el Certificado de Propiedad Horizontal?

Es importante mencionar que, llevar a cabo el proceso de trámite de representación legal de la persona jurídica y el Certificado de Existencia del mismo; se considera como el último paso para afirmar que se ha creado finalmente la Propiedad Horizontal.

Este último trámite se lleva a cabo en la alcaldía municipal que corresponda; todo esto de acuerdo a la ubicación del edificio o conjunto residencial. Para llevar a cabo su solicitud debe presentar:

  • La escritura pública de constitución de la Propiedad Horizontal; la misma registrada ante el organismo correspondiente.
  • Credenciales de nombramiento y aceptación de aquellas personas que ejercerán la representación legal, así como también del revisor fiscal del conjunto.

La personería jurídica en la Propiedad Horizontal

La personería jurídica en la Propiedad Horizontal nace de los trámites realizados sobre redactar la escritura pública, la licencia de construcción y la aprobación de los planos del edificio; así como también de la obtención del Certificado de Existencia y Representación.

La personería jurídica en la Propiedad HorizontalEn pocas palabras, la personería jurídica tiene como propósito principal la eficaz y correcta administración de los servicios y bienes comunes; así como el manejo de los temas de interés común de los propietarios de bienes privados.

Adicionalmente, la personería jurídica en la Propiedad Horizontal cumple y vela por el debido cumplimiento tanto de la ley como del reglamento de la Propiedad Horizontal.

Cabe resaltar, que este reglamento incluye las normas sobre la dirección, administración y control de la persona jurídica; incluyendo así mismo reglas bajo las cuales se llevará la organización y el funcionamiento del edificio o conjunto residencial.

Esperamos que este artículo te haya sido de suma utilidad para saber como obtener el Certificado de Propiedad Horizontal. Te deseamos éxitos en tus futuros trámites. Feliz día.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Propiedad Horizontal te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Rethus

Certificado Rethus

Certificado Rethus?, Que es y para qué sirve?. aunque suele mencionarse en profesionales de la salud, médicos, enfermeras o afines,…

Certificado Compensar

Certificado Compensar

En Colombia existen un listado de cajas de Compensación familiar, hoy hablaremos de Compensar y el certificado que puedes obtener…

Certificado Mutual Ser

Certificado Mutual Ser

La salud se considera como la prioridad en la vida de los ciudadanos; por lo que casi todos buscamos la…

Certificado de Matrimonio Civil

Certificado de Matrimonio Civil

En Colombia para poder obtener el Certificado de Matrimonio Civil es de suma importancia, este puede ser solicitado como un…

Certificado UNIMINUTO

Certificado UNIMINUTO

La Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) es una universidad colombiana que se caracteriza por ser una institución incluyente y…