Si eres dueño de una empresa tienes la responsabilidad de conocer qué es el Certificado de Exención IAE.
Este certificado es uno de los registros más importantes para los representantes empresariales, por tal motivo también es uno de los más consultados por los ciudadanos españoles que ejercen sus labores en el mundo empresarial.
Sin más preámbulo, te invitamos que inicies esta lectura y conozcas todo lo que no te han contado acerca del Certificado de Exención IAE.
¿Qué es el Certificado de Exención IAE?
El Certificado de Exención IAE constituye un documento de relevancia para aquellas empresas que no poseen un gran número de facturaciones.
Esto es porque tiene la capacidad de que éstas eviten la cancelación de impuestos.
Es decir, cuando una empresa pequeña posee el Certificado de Exención IAE, ésta queda exenta de cancelar los impuestos de actividades económicas.
La razón de ser de este documento apoya a aquellos negocios de menor magnitud para que se pueda mantener y pueda cubrir sus gastos.
Es cierto que el Certificado IAE tiene la función de recolectar ingresos destinados al mantenimiento de la localidad en donde funciona la empresa.
Pero, también es cierto que existen muchos negocios que aunque crean empleos para los habitantes, no podrían cubrir sus gastos si se les obligara hacer el pago de impuestos sobre actividades económicas.
Así, los negocios que no están en la obligación de pagar los impuestos sobre actividades económicas son aquellos que reciben ingresos de menos de 1.000.000 de euros por cada año fiscal.
¿Cómo tramitar el certificado?
En España, el Certificado de Exención IAE se tramite ante las oficinas de la Agencia Tributaria. Para conocer cuál es la oficina más cercana a su domicilio o negocio puede hacer click aquí.
Para la tramitación es necesario que previamente reúna lo siguiente:
- El documento que valide la totalidad del ingreso neto que obtuvo en el año fiscal que haya culminado.
- Su Número de Impuestos sobre Actividades Económicas.
- Reportes Fiscales de ese mismo año fiscal.
En los apartados siguientes le daremos a conocer paso a paso lo que debe hacer para poder tramitar su Certificado de Exenciones IAE.
¿Qué es la Exenciones IAE?
Como ya hemos explicado en uno de los apartados anteriores, las exenciones IAE se refieren a la virtud que tiene un negocio con ingresos de menos de un millón de euros de no tener que cancelar los impuestos sobre actividades económicas.
En este apartado hemos realizado una lista de los negocios que, independientemente de tener ingresos superiores al monto establecido, no tiene la obligación de pagar el tributo.
Estas son:
- Las Administraciones Públicas y Organismos Autónomos que posean labores administrativas.
- Los empresarios que han iniciado su ejercicio económico no deberán pagar el tributo en los 2 primeros periodos fiscales.
- Niguna persona natural, independientemente de la labor que ejerza.
- Aquellas Sociedades Civiles comprendidas en el 35 de la Ley General Tributaria, teniendo en cuenta que no deben exceder el monto de 1.000.000 euros en facturaciones.
- Los organismo de indole social, incluyendo aquellas que realizan gestiones destinadas al Instituto Nacional de la Seguridad Social Española.
- Las instituciones públicas de investigación y educación sostenidas por fondos públicos o benéficos.
- La Cruz Roja de España y todas las instituciones que subsidien a la misma.
- La totalidad de los puertos del Estado.
- Aquellos institutos destinados al apoyo de ciudadanos con condiciones psíquicas, sensoriales o físicas.
¿Cómo pedir una exención?
La Exención IAE, generalmente se pide ante la Agencia Tributaria que corresponde a la provincia en la que está ubicada.
Aún así, existen ciertas localidades en donde el Certificado de Exención IAE es entregado por el ayuntamiento en el que funciona el negocio.
Si no conoce en qué lugar debe haber la solicitud del certificado, es importante que en primera instancia se dirija a la oficina de la Agencia Tributaria a la que le sea mas fácil acceder.
Por otro lado, es importante conocer que solo existen dos tipos de personas que pueden hacer la solicitud: los propietarios del negocio o los representantes jurídicos.
En cualquiera de los casos, estos son los pasos que debe seguir para obtener el Certificado de Exención IAE:
- Diríjase a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria Española.
- Presente al funcionario encargado la totalidad de los requisitos que hemos expuesto en el apartado anterior sobre cómo tramitar el certificado.
- Luego, el tiempo de espera para el retiro del certificado puede tomar 2 semanas, aunque en algunos casos se entrega de manera inmediata.
¿Cómo darse de alta en el IAE?
Es sabido que desde el mes de enero del año 2003 se estableció que las personas naturales y las sociedades mercantiles con ingresos menores a un millón de euros no deben pagar impuestos.
Sin embargo, se considera obligatorio presentar el alta del impuesto por cada actividad que ejerza el negocio.
El momento preciso para darse de alta de los Impuestos sobre Actividades Económicas es cuando se inicie dicha actividad económica. Sin embargo, el Estado permite un plazo de 10 días anteriores al inicio de la actividad.
En caso de no estar exento del pago del tributo, debe contar con el Modelo 840 del Ministerio de Hacienda. Para obtenerlo has click aquí.
En cambio, para quienes SI estén exentos, es necesario que se informe sobre las actividades que se realizan, para ello se debe llenar el Modelo 036 y el Modelo 037.
El alta de los impuestos sobre actividades económicas se puede realizar vía online. Para ello debe hacer lo siguiente:
- Ingrese al portal web de la Agencia Tributaria de España haciendo click aquí.
- Luego seleccione la opción de Presentar y consultar declaraciones.
- Le aparecerá una ventana en donde debe elegir Modelo 036 – 037.
- Luego debe completar los formularios dando click en donde indica Cumplimentación, validación y obtención en PDF para su impresión 036 para el Modelo 036 y en Cumplimentación, validación y obtención en PDF para su impresión 037 para el Modelo 037.
- Ingrese al sistema su DNI, llene, Valide y guarde la información, luego debe imprimir ambos formularios y presentarlos ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria para oficiar su alta.
Esperamos que el contenido de este post haya sido de su agrado y a la vez relevante para su consulta sobre el Certificado de Exención AIE en España.
De ser así, continúe con nosotros para más contenido.