Si vives en España debes contar con tu Documento Nacional de Identificación o DNI, ahora bien, puedes tener también un certificado electrónico o DNIe, que te ayudara mucho a realizar trámites vía online muy fácilmente y de forma muy segura, ¿qué esperas para obtenerlo?

Certificado electrónico DNI
El DNI (Documento Nacional de Identidad) electrónico o DNIe, no es más que un documento que se emite por la Dirección General de la Policía, también conocido como Ministerio del Interior, con el objetivo de avalar o acreditar los datos personales, la identidad y la nacionalidad española de su titular.
Este es un documento público, por cuanto como ya mencionamos es emitido por el Estado; además es un documento personal, pertenece únicamente a su titular, razón por la cual no puede transferirlo a ninguna otra persona, no obstante sea familiar, pareja o algo similar.
Con este documento, las personas pueden realizar muchísimos tramites online con la Administración Pública, con empresas, ya sean públicas o privadas; y con otros ciudadanos, esto, a cualquier hora del día y no implica trasladarse a ningún lado, y lo más importante de todo, es que esto se hace de manera muy segura.
Requisitos
Para la obtención de este certificado deberás comparecer a la Oficina encargada de la Expedición de DNIe para que abones las tasas establecidas, también deberás presentar la Certificación literal de nacimiento, documento este que debe ser expedido por el Registro Civil que corresponda.
Adicional a esto, se requiere que presentes una fotografía a color del rostro del solicitante que sea actual, así como un certificado o aval de empadronamiento del ayuntamiento o ciudad donde tengas el domicilio.
Ahora bien, si eres español, pero resides en otro país, para acreditar tu domicilio requieres la certificación del mismo por parte de la representación Consular o Diplomática del sitio donde ostentes tu residencia.
Pasos a Seguir
En el supuesto de ser una primera inscripción, el solicitante debe presentarse personalmente en la Oficina Encargada de la Expedición de DNIe con los requisitos que ya hemos mencionado, a los fines de solicitarle a dicho ente este documento.
En caso de ser menor de 14 años, deberá comparecer con su representante o persona que tenga su patria potestad.
Ahora, si la persona tiene una incapacidad que le imposibilite el traslado a la dicha oficina, la facultad la tendrá algún familiar de este que adicionalmente a los documentos arribas mencionados, deberá presentar un certificado médico oficial que haga constar la imposibilidad que posee.
Este es un certificado gratuito en los supuestos de renovación de DNIe por cambio de datos o por ser beneficiario de la condición familia numerosa.
Para que se usa el certificado electrónico

Este es un certificado que se utiliza para garantizar la identidad de las personas de forma electrónica; además permite que las personas pueden realizar muchísimos tramites vía internet con la Administración Pública, y como ya hemos aclarado, con empresas, públicas o privadas, y con otros ciudadanos, esto, sin importar el día ni la hora, y sin realizar gastos de transporte a ningún lado, y todo de manera muy segura.
Tasas de expedición
Esta tasa es un tributo de carácter estatal que representa un gravamen que afecta la expedición o renovación de este certificado. En el caso de tratarse de una renovación por sustracción, extravio, caducidad o deterioro, la tasa de 12,00 euros, que pueden ser pagados en efectivo en la respectiva oficina, o por vía telemática.
Anteriormente mencionamos, que habían dos supuestos que no revestían costo alguno, el primero que la renovación consistiese en un cambio de datos, o que se fuera beneficiario de la condición de familia numerosa.
Validez
Los documentos electrónicos reconocidos tendrán una vigencia de menos de cinco años, al tener el DNIe la cualidad de electrónica, aplica perfectamente para él este periodo de validez, en síntesis, el DNIe tiene una vigencia de cinco años, aspecto este que lo hace diferente al DNI físico o no electrónico.
El DNI tendrá una validez dos años, cuando este pertenezca a un menor de cinco años de edad. Ahora que si el portador o titular del mismo tiene más de esta edad y menos de treinta años, la validez del DNI es de cinco años.
Así las cosas, si el titular tiene cumplido sus treinta años, o está en una edad comprendida entre treinta y setenta años, la validez de este certificado será de diez años, salvo que presente constancia que acredite la condición de gran invalido, que en este caso la validez será permanente, de igual manera será si el titular tiene setenta años o más.
¿Que esperas para obtener tu DNIe? como pudimos ver, ¡es de muy fácil obtención!
¡Suerte con tu tramite para tu DNI!