Certificado Revendedor: Todo lo que debes saber

El Certificado Revendedor? Que es y para que sirve?, en muchos casos las personas se preguntan como y donde solicitarlo?certificado revendedor

Son muchas las inquietudes que los ciudadanos españoles se hacen, y somos nosotros quienes de una manera práctica le responderemos a todas ellas.

Pero también debemos establecer que ante esas inquietudes se tejen una serie de procesos de compra venta, la comercialización de productos y en fin toda una serie de normas que están enmarcadas y regidas por leyes.

De allí la constitución formal y emisión del Certificado de Revendedor o Certificado de reventa que detallaremos a continuación.

Permitiendo esto que exista un sector informal en la economía que posea una certificación, de manera que se permitan las estadísticas y por consiguiente al estudio y mejoras de este sector.

Y es el Gobierno de España que de una manera exitosa ha logrado su cometido y esto le ha permitido un control y equilibrio en su economía.

Te invitamos a que sigas leyendo este artículo, a despejar ciertas dudas y a obtener nuevos conocimientos sobre el tema.

Certificado Revendedorimagen de revendedor

A continuación te mencionaremos las características principales de un “Certificado de Revendedor”, o como también podemos llamarle “Certificado de Reventa”

Teniendo como principal característica que es un documento legal que certifica a determinada persona que puede volver a vender un producto adquirido a determinada empresa/vendedor.

Este certificado es tramitado por un comprador, y en el que le comunica al organismo respectivo como lo es La Agencia Tributaria de España.

Una vez aprobado y emitido este certificado, autoriza a la persona para comercializar y revender  dicho producto ya sea en pequeña, mediana o gran escala.

En ocasiones los impuestos que deben pagarse por concepto de Compra, venta o Reventa, suelen ser exonerados en estos casos, y todo dependerá del volumen de ventas de los productos comercializados.

El contenido del documento va a variar dependiendo del motivo del requerimiento, ya que suele solicitarse para un artículo a revender, o para varios.

Así como también existen algunas empresas distribuidoras que ceden artículos o productos a Revendedores con garantías por tiempo limitado.

Por lo que deben plasmarse en el certificado este tipo de condiciones y todas aquellas normas por las cuales se rige la garantía.

Cómo pedir el Certificado RevendedorAgencia tributaria

Solicitar un Certificado Revendedor es muy  sencillo, siempre y cuando la empresa que te los venda este de acuerdo con que quieras comercializar sus productos.

Ya que esto contribuye a la erradicación del comercio ilegal, la usura y en la evasión tributaria, permitiendo a su vez un registro detallado de revendedores.

Para esto solo debes tener toda tu documentación personal en regla, así como la documentación de la empresa, el usuario y las patentes al día.

En cierta manera con la puesta en circulación de este certificado, indirectamente se esta contribuyendo al fortalecimiento de la economía de España.

Pero para solicitar este certificado debes efectuar los pasos previos ante el organismo que rige en la materia.

Pasos a seguir

Te recomendamos seguir al pie de la letra estos pasos que te mostraremos para que puedas obtener de una manera practica obtener tu Certificado Revendedor:

  1. Ingresa a la web oficial de la Agencia Tributaria para realizar la solicitud del certificado Revendedor mediante este link: https://www.agenciatributaria.es/paso 1
  2. Selecciona el botón de”Solicitud” para iniciar el tramite.paso 2
  3. Coloca tus datos como operador tributario y valídate ante la pagina para poder continuar el proceso de solicitud.paso 3
  4. Rellena los datos necesarios  en el formulario de solicitud, allí debes seleccionar los ítems dependiendo tu condición de revendedor, sobre todo en la parte inferior en la opción de “Solo para Revendedores”.paso 4
  5. Confirma los datos allí suministrados presionando la opción de “Aceptar”.paso 5
  6. Y como paso final ya tienes la opción de imprimir o guardar como PDF tu certificado de Revendedor, el cual podrás guardar en un pendrive e imprimir posteriormente.Certficado Revendedor paso 6

Es de acotar que en la actualidad un 90% de los documentos emitidos por organismos públicos no llevan sello húmedo colocado ni se es exigido.

En sustitución del mismo se han colocado códigos QR o seriales de comprobación que pueden ser verificados en línea mediante la pagina web del organismo emisor.

Una vez obtenido tu certificado, puedes proceder a realizar la venta de productos según la normativa y autorización por el ente gubernamental.

Esto sin olvidar las normas o condiciones estipuladas por el distribuidor, que en ocasiones suelen otorgar garantías por un tiempo determinado entre otros aspectos de relevante consideración.

Cómo renovar el Certificado Revendedorsolicita ya tu certificado revendedor

Como  te hemos mencionado anteriormente, el Certificado de Revendedor, es un documento solicitado para realizar la reventa de un artículo específico.

Siguiendo legalmente todos los estatutos que rigen en la materia, permitiendo al gobierno tener un control de quienes realizan determinada labor.

Verificando las estadísticas, dejando de ser un sector informal y pasando a ser un sector de la formalidad sin el pago de ciertos aranceles.

A raíz de esto surge una duda más, y quienes poseen el certificado se lo hacen constantemente.

Vence el certificado y por consiguiente debo renovarlo?

vencimiento de un certificado

La respuesta es: SI VENCE, pero no se establece un tiempo máximo para su uso y presentación ante los organismos respectivos.

En su efecto se establece un tiempo mínimo de actualización de la información allí plasmada y en cierta forma presentar siempre un documento reciente.

Esta forma de renovación la podemos llamar “Actualización de datos” y el método para efectuarlo seria como cuando se realiza el tramite por primera vez.

Para eso debe efectuar los pasos mencionados en la “Solicitud de Certificado Revendedor” que le mencionamos en el punto anterior.

Mediante esa actualización se da la oportunidad a la persona de poseer y presentar ante los organismos competentes un documento reciente y actualizado.

Ya que con las debidas actualización que siempre son requeridas y por ende se tiende  a mejorar la base de datos del organismo encargado.

Y se hace referencia sobre actualización de datos para  comercialización tales como:

  • Tipo de articulo o artículos revender.
  • Cantidad o unidades máximas que se revenden.
  • Rubro.
  • Impuestos o aranceles que paga usualmente.
  • Entre otros solicitados en el formulario de solicitud del certificado.

Cabe mencionar que el método de solicitud de este certificado únicamente es de manera on-line mediante la página web de la Agencia Tributaria de España.

Cuáles son las condiciones de revendedor en Españacheck

Se le llama condiciones de Revendedor a los rubros y normas que se establecen en el Certificado Revendedor.

Como se mencionó anteriormente esto trata con respecto a las actualizaciones de la información de registro, trámite y solicitud del documento por parte del revendedor.

Ya que en cierta forma se trata de establecer toda esa información y plasmarse claramente para el correcto desempeño de la labor.

Para ello se toma como referencia además de la información personal del solicitante del certificado, se plasma lo siguiente;

  • Tipo o Clase de producto que se desea revender o comercializar, como pueden ser ciertos alimentos, electrodomésticos, ropa o otros que requieran mayor detalle.
  • Cantidades máximas o mínimas a comercializar, esto a petición de determinados distribuidores.
  • Garantías de o los productos, establecidas con condiciones y normal que deben estar colocadas lo mas claramente posible y así evitar futuras penalizaciones.
  • Identificar aquellos rubros que deben cancelar ante el organismo correspondiente cualquier tipo de impuestos o la exoneración del mismo en el caso que aplicase.

Especificado todo esto en el Art. 84 (Uno 2do) del LIVA (Ley del Impuesto al Valor Agregado), Ley vigente en el Gobierno de España.

Recomendacionesrecomendaciones

Partiendo desde el punto que toda operación de compra venta debe regirse por parámetros que estén dentro del marco de la legalidad.

Debemos mencionarles a todas las personas interesadas en realizar este trámite de solicitar el Certificado Revendedor, que están en lo correcto.

Y más allá de cumplir con la normativa establecida en las leyes, por el gobierno y para el mejoramiento del país.

Esta la satisfacción personal que como ciudadano aportas al fortalecimiento de la economía, permites los controles y se cumplen las ordenanzas.

Tramítalo solo si es necesario y requieres revender determinado articulo, ya que mas adelante pueda que no te sea necesario por la actualización de quedas hacer.

Recuerda que solo el comprador de un o varios artículos debe solicitarlo, y es en base a lo que haya comprado que debe efectuar la solicitud del certificado.

Utiliza esa importante plataforma de comunicación como lo es Internet, que mediante la pagina web del organismo emisor del certificado puedes tranquilamente realizar tu tramite.

Acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria no es necesario para la obtención del mismo, solo tramitalo, descárgalo e imprímelo en tu casa.

Y ultimo pero no menos importante te indicamos que debes actualizar constantemente la información suministrada a la Agencia Tributaria mediante nuevas solicitudes del Certificado Revendedor.

El Vendedor suele ser diverso en los productos que ofrece, de allí la expansión como revendedor que tanto tú como nosotros sabemos que incide en tus ganancias.

Esperamos de esta forma haber despejado todas tus dudas de la forma mas clara posible.

Además de que tomes en consideración y aceptes nuestras recomendaciones sobre el tema, invitándote a seguir leyendo más sobre Certificados en MICERTIFICADO.NET.

Éxito en tu Tramite del Certificado Revendedor!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Revendedor te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Revendedor

Certificado Revendedor

El Certificado Revendedor? Que es y para que sirve?, en muchos casos las personas se preguntan como y donde solicitarlo?…

Certificado de empadronamiento

Certificado de empadronamiento

Si resides o estas por residir en España, es importante que conozcas lo que es el Certificado de Empadronamiento. Empadronarse…

Certificado penal

Certificado penal

Para los españoles, tener el Certificado Penal o Certificado de Antecedentes Penales se ha convertido en un requisito para poder…