Certificado de Empadronamiento: Requisitos y pasos a seguir

Para algunas personas es imposible construir o comprar una casa, para esto existe el Certificado de Empadronamiento. Éste le otorgará todos permisos y los recursos necesarios para distinguir su obra ante la ley de Venezuela.

En este artículo te informaremos de todo lo relacionado con el Certificado de Empadronamiento y muchos de los detalles que éste implica para hacer valer el proceso de trámite de obtención del certificado.

Siga leyendo este artículo para que se entere de todo acerca de este documento y mucho más.

Certificado de Empadronamiento              

Usualmente este documento tienda a confundir a la comunidad venezolana debido a que se suele comparar con el Certificado de Empadronamiento de otros países, el cual se basa en el control, detalle y registro de todos los ciudadanos.

Pero en Venezuela, el Certificado de Empadronamiento es un documento que se encarga de distinguir un inmueble en la oficina de catastro del territorio nacional, tomando como punto de vista solo el inmueble más no el terreno donde se encuentra.                  

¿Qué es y para qué sirve?                 

El Certificado de Empadronamiento tiene como principal función registrar y distinguir un bien inmueble en las oficinas de municipales de catastro de Venezuela, tomando como punto de vista solo el inmueble más no el terreno donde se encuentra.

De esta manera, el inmueble o específicamente la casa, tiene valor en el sistema catastral del territorio venezolano, aplicando en gran medida a aquellas personas que construyeron su casa pero no son dueños del terreno donde la construyeron.                  

¿Cómo hacer la solicitud?                 

Obtener y tramitar el Certificado de Empadronamiento en Venezuela es una tarea muy importante ya que debido a este su casa tiene distinción en el sistema de catastro del país.

De tal manera que traemos este articulo especial para ti para que te informes correctamente de todos los requisitos y procesos para evitarte problemas y errores a futuro.

Siga leyendo este artículo para que se informe de todos los requisitos y el paso a paso que hemos hecho para usted para que expida con éxito el Certificado de Empadronamiento en Venezuela.

Requisitos                 

Todos los requisitos para tramitar el Certificado de Empadronamiento van a depender esencialmente del lugar, municipio, estado en que te encuentres en Venezuela. Pero para eso te traemos los requisitos generales:

  • Entregar y completar el formulario de solicitud de manera impresa
  • Cédula de Identidad (original y copia) del titular del inmueble.
  • Si el solicitante es una persona jurídica debe proporcionar el RIF.
  • Copia del título de propiedad autenticado, o por el contrario, el titulo supletorio de la propiedad.
  • Entregar una Carta Agraria.
  • Se deberá presentar el plano de las dimensiones del terreno delimitando su espacio en un formato digital .dxf en un CD.
  • Certificación de documentos según el Artículo No. 30 de la Ordenanza de Impuestos Sobre Inmuebles Urbanos.
  • Comprobante de pago del arancel equivalente a una unidad de crédito vigente.
  • Copia legible del Certificado de Alineación Vial.
  • Entregar varias estampillas de 0.02 UT (Unidad Tributaria).
  • Copia legible de la hoja de calculo
  • Una copia legible de la minuta de campo.
  • Presentar una copia de la solvencia del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
  • Si es representado por alguna otra persona este debe poseer un poder o autorización notariada donde se testifique que esa persona está actuando en autorización suya. Además de proporcionar la Cédula de Identidad y una copia de ella.
  • Si la propiedad pertenece a la una persona jurídica debe proporcionar una copia del registro mercantil.
  • Sise trata de una persona jurídica, o algún tipo de cooperativa o asociación debe proporcionar el Acta de Constitución.
  • En caso de que ocurra una sucesión es necesario aportar los siguientes requisitos:
    • Cédula de Identidad de los sucesores original y copia de ello.
    • Copia legible del testamento en caso que exista.
    • Planilla Sucesora (original y copia).
    • Copia legible del RIF

Recuerde que no todos en incluso más de los requisitos anteriormente mencionados aplican o no a los diferentes municipios y estados de Venezuela.                  

Pasos a seguir         

Principalmente, para tramitar el Certificado de Empadronamiento  solo debe contar de todos los requisitos anteriormente mencionados, contando con la alternativa de que puede existir distintos requisitos dependiendo de los municipios de Venezuela.

A continuación te indicaremos  esta guía que cumplirás paso a paso para tramitar de manera exitosa el Certificado de Empadronamiento en Venezuela. Siga este paso a paso con muchísima atención:

  • Básicamente se debe poner en concreto cuáles son las razones por las cuales usted va a solicitar este documento, estas razones son las siguientes:
    • Modificar o actualizar el Certificado de Empadronamiento tomando en cuenta que el propietario anterior haya registrado el inmueble.
    • Si necesita cambiar la firma, aplicará a aquellos casos en el que se someta el inmueble por separación de bienes, reclamación por el propietario de una empresa al cual le pertenece o por casos en el cual el propietario a fallecido.
    • Para modificar o corregir datos erróneos que se encuentren en el Certificado de Empadronamiento.
    • Hacer el Registro en el sistema catastral de Venezuela.
  • Luego de haber elegido la condición por la cual usted expedirá el documento. Este debe constar de toda la información verdadera del inmueble y suya para que no haya problemas legales a futuro. En este documento se debe especificar los siguientes factores:
    • Cuáles son las funciones que cumple el inmueble actualmente.
    • Dirección especifica del inmueble en cuestión.
    • Medidas generales que ocupa el terreno donde se encuentra el inmueble.
  • Proporcionar todos los datos personales del propietario. Si el inmueble tiene más de 4 propietarios se debe emitir una planilla donde conste la información de todos los propietarios, de caso contrario si no es posible la emisión de la planilla se procede a registrar todos estos datos al reverso del documento.
  • Completar la declaración jurada del solicitante solo si se trata de algún representante legal. Adjuntando en conjunto todos los requisitos necesarios para informar que se trata de un representante autorizado por el propietario del inmueble.
  • Hecho todo esto, debe acudir a la Oficina Catastral venezolana que se encuentre mas cercana a su domicilio.

Detalles importantes a señalar

En dado caso que el solicitante no presente las medidas correspondiente al terreno donde se encuentra el inmueble, podrá solicitar una auditoria con las autoridades correspondientes.

Estas se pondrán en contacto con usted para realizar una inspección y medida del terreno donde se encuentra el inmueble. Cabe destacar que esta inspección hará que se retrase la solicitud de su Certificado de Empadronamiento.

En dado caso de que el terreno donde se encuentra el inmueble ya esta inscrito en el sistema de catastro, usted deberá proporcionar un documento con fotos incluidas donde especifique el tamaño y fachada del inmueble en cuestión.

Usted deberá entregar el comprobante de pago del arancel que puede realizarlo en los bancos autorizados a nivel nacional del territorio venezolano, usualmente se tiende a utilizar los bancos BANESCO, BFC, PROVINCIAL entre otros.

El comprobante de pago debe estar adjudicado a los requisitos junto con la planilla de solicitud del Certificado de Empadronamiento. Cabe destacar que usted debe estar informado te todos los requisitos del municipio donde esté ubicado el inmueble o domicilio.                  

Tiempo de expedición               

Recuerde que todo dependerá de la oficina y el municipio donde se encuentre ubicado el inmueble, contando de que usted haya proporcionado de manera veraz todos los requisitos que le indicamos anteriormente.

Si usted pretende actualizar o modificar el Certificado de Empadronamiento se le será entregado en un lapso de tiempo de entre 5 a 8 días hábiles. Si se trata de una inscripción nueva el documento se le será entregado en un lapso de 15 días hábiles.                  

Costo del certificado

Nuevamente le recordamos que todo dependerá de la oficina y el municipio donde se encuentre ubicado el inmueble, contando de que usted haya proporcionado de manera veraz todos los requisitos que le indicamos anteriormente.

Por lo general el tramite tiene un costo de entre 1 a 0.30 UT (Unidad Tributaria) contando adicionalmente con 0.02 UT por firmas y timbre fiscales.

Esperamos que este artículo lo haya guiado para tramitar con éxito el Certificado de Empadronamiento en Venezuela. Recuerde que puede seguir en  nuestra web para mas información.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Empadronamiento te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado OPSU

Certificado OPSU

En este artículo te indicaremos todo acerca de cómo tramitar el Certificado OPSU para que pueda cumplir con los requisitos…

Certificado de Empadronamiento

Certificado de Empadronamiento

Para algunas personas es imposible construir o comprar una casa, para esto existe el Certificado de Empadronamiento. Éste le otorgará…

Certificado de discapacidad

Certificado de discapacidad

Son muchas las personas discapacitadas que desconocen lo que es el Certificado de Discapacidad en Venezuela. Si perteneces a esta…

Certificado de Pensión

Certificado de Pensión

En este artículo te informaremos sobre todo lo relacionado con el Certificado de Pensión en Venezuela más específicamente el Certificado…