Certificado Fitosanitario: Infórmate

Las compañías que pretendan exportar plantas, productos vegetales, artículos normalizados y sus productos ante el ICA, deben solicitar un certificado fitosanitario de exportación. Este documento sirve como testimonio de que tales elementos cumplen los requisitos internacionales.

Qué es el Certificado Fitosanitario

Es un requisito esencial y fundamental para exportar bienes de origen vegetal. El Instituto Colombiano Agro- pecuario (ICA) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es quien está encargado de conferir este Certificado.

ICA.

Los certificados fitosanitarios se conceden para establecer que los envíos de plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados cumplen los requisitos fitosanitarios de importación especificados a nivel internacional y están ajustados a la declaración de certificación del modelo de certificado normalizado.

Cómo obtener el Certificado Fitosanitario

El empresario debe estar inscrito como exportador de productos vegetales y artículos relacionados reglamentados en el SISPAP (Sistema de Información Sanitaria para Importanción y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios). Debe ingresar a la pagina https://www.ica.gov.co/servicios_linea/sispap_principal.aspx  para verificar su afiliación o en su defecto inscribirse.

Si ya tiene usuario y clave, ingrese directamente a https://afrodita.ica.gov.co/Security/SignIn.aspx

Aquí podrá conocer previamente los requisitos Fito y Zoosanitarios exigidos por el ICA para la Importación o Exportación.  Puede matricular en línea las solicitudes para obtener los documentos para cada uno de estos trámites. Además de permitir al usuario conocer la situación de sus solicitudes. Se debe solicitar usuario y contraseña ante el Instituto Colombiano Agropecuario.

El funcionario encargado, desde el punto de vista legal, de la empresa, debe solicitar por escrito al Grupo Prevención y Análisis de Riesgos Fitosanitarios y Asuntos Internacionales o mediante correo electrónico: cuarentena.vegetal@ica.gov.co, la entrega de un nombre de usuario y contraseña. También puede solicitar su usuario y clave enviando una notificación al siguiente correo: lilalba.vinasco@ica.gov.co.

El exportador debe acatar los requisitos que exige el ICA según lo establecido en la declaración de certificación o protocolo fitosanitario, si es solicitado por el país de destino. Si cumple todo lo requerido por el ICA será emitido el certificado.

Si tiene alguna duda con el procedimiento para obtener el certificado, puede comunicarse con el Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal al correo cuarentena.vegetal@ica.gov.co .

Cuáles son los requisitos para tramitar el Certificado Fitosanitario

PERSONA NATURAL:

Copia del Registro Único Tributario,

RUT Copia de la cédula de ciudadanía

Formulario creación de usuarios SISPAP ORACLE

PERSONA JURÍDICA:

Certificado de Existencia y Representación legal vigente.

Copia del Registro Único Tributario,

RUT Formulario creación de usuarios SISPAP ORACLE

Ahora bien, la mayoría de los países exportadores definen requisitos adicionales con respecto a la expedición y preparación de los certificados. Acá presentamos algunas generalidades emitidas por la FAO:

  • Cada país tiene la potestad de exigir que los certificados sean emitidos en un idioma determinado.
  • Período de validez. Los países importadores pueden detallar cual es el lapso de tiempo que se permite para la expedición después de haber hecho la inspección o el tratamiento la salida del producto del país de origen.
  • Envío de unidades. Los países pueden requerir que el envío y las cantidades que se declaren sean hechas en unidades determinadas.

 

Cuáles son los pasos a seguir para sacar el Certificado Fitosanitario

El certificado para exportar e importar es emanado de manera electrónica mediante el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP). Es imprescindible registrarse como importador de productos vegetales para adquirir el documento en cuestión.

Por lo tanto, es fundamental realizar primero  la solicitud del permiso fitosanitario ingresando al siguiente enlace https://afrodita.ica.gov.co/Security/SignIn.aspx Coloque su usuario y clave asignados, y realice lo que se le indica en la imagen para generar la solicitud.

Cuáles son los tipos de Certificados Fitosanitario

Existen tres tipos de certificados:

  1. El Certificado Fitosanitario

Este tipo de documento certifica que productos y plantas vegetales fueron calificados según el proceso indicado, y cumplen con la normativa establecida de ser considerados libres de plagas cuaternarias y todas aquellas plagas que pueden ser perjudiciales. Esto teniendo presente la regulación fitosanitaria del país que está importando.

Este certificado se considera un instrumento para facilitar el comercio. No debe ser usado como carta de negocios.

  1. El Certificado Fitosanitario de Reexportación

Esta carta se utiliza para garantizar la condiciones fitosanitarias de productos vegetales en nivel de riesgo y de plantas que llegan a Colombia y tienen como destino un tercer país. Para emitir el certificado fitosanitario de reexportación se obligatorio que el inspector conozca los requisitos fitosanitarios del país destino de los productos y plantas.

  1. El Certificado de Exportación para Productos Procesados

Este certificado será emitido cuando sea solicitado por el país importador.  Y, se emplea en productos vegetales, plantas y demás artículos que estén reglamentados y normalizados según su nivel de riesgo.

 

¡ÉXITOS!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Fitosanitario te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado PILA

Certificado PILA

Muchas empresas deben realizar la liquidación y pago de aportes a sus trabajadores en algún momento. Para  realizar este pago…

Certificado de Tecnomecánica

Certificado de Tecnomecánica

Si posees un automóvil, te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo que se refiere al Certificado de…

Certificado Bancolombia

Certificado Bancolombia

Bancolombia se conoce como un grupo financiero líder la cual mar tendencia, se ha encargado con el paso del tiempo…

Certificado INVIMA

Certificado INVIMA

En Colombia es de importante necesidad la emisión de certificados para varias cosas y es de suma importancia saber cuáles…

Certificado Famisanar

Certificado Famisanar

No sabes cómo obtener el Certificado Famisanar, ¡Descuida! Acabas de entrar al portal correcto. Sigue leyendo con nosotros y entérate…

Certificado Comfenalco Valle

Certificado Comfenalco Valle

Comfenalco Valle  es una Organización o Sociedad de Servicios Colombiana creada en 1957 como Caja de Compensación Familiar. Contribuye al…