Como obtener el Certificado de Navegabilidad para tu embarcación en España

Si posees una embarcación en España debes conocer lo que es el Certificado de Navegabilidad. Este documento es de suma importancia a la hora de navegar en este territorio y nosotros hemos recolectado toda la información necesaria para que estés informado de su tramitación y todo el proceso que conlleva.

A contiuación de explicaremos los pasos para conseguir el certificado de navegación en España de una manera fácil y cómoda.

Así que te invitamos a que te pongas cómodo y le des un vistazo a este contenido.

¿Cómo obtener el certificado de navegabilidad ?                 

La solicitud para la obtención del Certificado de Navegabilidad en España se realiza ante la Marina Mercante de dicho país.

Pero, antes de anticiparnos a comentar el paso a paso de este procedimiento, en el siguiente apartado procederemos a hacer mención de los requisitos que se necesitan para realizar este trámite.

Requisitos para conseguir el certificado de navegación                                  

En necesario que la documentación de un bote este siempre en regla para así evitar sanciones y demás inconvenientes con la ley.

El Certificado de Navegabilidad pertenece a esta documentación y los requisitos necesarios que debes consignar antes de realizar su solicitud en España son los siguientes:

  • La embarcación debe tener como dimensión máxima un total de 24 m de eslora, o por el contrario, tener capacidad para 12 tripulantes.
  • Tener la planilla de Solicitud de Certificado de Navegabilidad Embarcaciones de Recreo Hasta 24 Metros de Eslora. Para obtenerla de click aquí.
  • Original de su Documento Nacional de Identificación en conjunto de un ejemplar.
  • En caso de ser extranjero, debe contar con el original y una copia del pasaporte.
  • El documento que valide quién es el propietario de la embarcación, pudiendo ser este el recibo de compra y venta, o el título de propiedad.

Pasos a seguir      

Luego de que hayas reunido todos los requisitos que se han expuesto en el apartado anterior, debes realizar el siguiente procedimiento para obtener el Certificado de Navegabilidad en España:

  • Debe llenar la planilla de Solicitud de Certificado de Navegabilidad Embarcaciones de Recreo Hasta 24 Metros de Eslora con los datos de la embarcación, del solicitante, del representante, y otros.

  • Acuda a cualquiera de las Entidades Colaboradoras en compañía de los requisitos. Si desconoce la ubicación de estas entidades, debe preguntar en la Capitanía Marítima. O puede hacer click aquí y al final de la página encontrará una lista de Entidades Colaboradoras.

  • Posterior a ello, la entidad correspondiente inspeccionará la embarcación luego de unos días. En general toma 15 días después de realizar la solicitud.

  • Luego de esto, el Certificado de Navegabilidad será puesto a su disposición en una de las oficinas determinadas por la entidad correspondiente.

Certificado de navegabilidad precio            

Como la magnitud de la embarcación depende del tipo embarcación, el costo del trámite no tiene un monto fijo.

Esto se debe a que la inspección es lo que realmente de cobra en este trámite, sin embargo existe un estimado que abarca desde los 150 euros hasta los 1000 o más.

Por ejemplo, la inspección de una embarcación con 6 metros de eslora tiene un monto de 200 euros.

Mientras que para aquellas con una eslora de más metros se debe cancelar hasta un total de 1200 euros.                      

¿Cómo hacer la renovación?

La renovación del Certificado de Navegabilidad varía directamente del tipo de embarcación que se posea y además del tamaño de la eslora.

Esta renovación es exceptuada para aquellas embarcaciones con esloras de menos de 6 m.

Sin embargo, si la embarcación de menos de 6 metros posee eslora de madera, el certificado debe ser renovado cada 2 años ya que este tipo de material suele ser peligroso debido al agrietamiento que presenta con el tiempo.

Ahora bien, se realiza una renovación del certificado una vez que se ha realizado un cambio en la estructura de la embarcación, teniendo en cuenta que para barcos con esloras de 6 metros a 24 metros se renueva cada 3 años.

Duplicado del Certificado de Aeronavegabilidad              

El Certificado de Aeronavegabilidad es un documento emitido por la Aviación Civil y está destinado a cada aeronave que haya sido matriculada por esta entidad.

Este garantiza de la aeronave presente las características necesarias para poder navegar.

Cuando este certificado se ha extraviado o se le ha hecho alguna modificación a la aeronave, es necesario realizar el trámite de un duplicado.

En caso de modificaciones a la aeronave, el propietario debe realizar nuevamente los manuales requeridos y presentar copias de los mismos ante la institución encargada de emitir el duplicado, es decir, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

Certificado de Navegabilidad   

El Certificado de Navegabilidad es uno de los registros de más relevancia con que debe contar un ciudadano que posea una embarcación comprada o botada dentro del territorio español.

Esto es debido a que es muy solicitado por los autoridades, por tal motivo siempre se debe tener a la mano al momento de navegar o simplemente cuando se adquiera un bote.

Además, este certificado permite que se pueda navegar en aguas pertenecientes no solo a España, sino también a la Unión Europea.       

¿Qué es?                     

El Certificado de Navegabilidad se define como un documento emitido por la Administración Marítima de España  que determina que una embarcación abarca, de manera legal, todos los requerimientos de navegación y seguridad necesarios para poder navegar.

El motivo de este certificado es asegurar el cumplimiento correcto de todas las normas que permitan que la tripulación pueda viajar de manera segura.

Para lo cual se realiza, en primera instancia, una inspección visual y minuciosa de la embarcación.

¿Para qué se usa?    

checkEste documento debe ser portado por todas las embarcaciones que han sido matriculadas. Esto garantiza que las mismas cumplan con todas las condiciones que se exigen de manera reglamentaria para su tránsito.

El certificado se entrega luego de que la Administración Marítima realice una inspección inicial, las inspecciones posteriores son realizadas por las Entidades Colaboradoras de Inspección.

Las políticas bajo las cuales se realizan dichas inspecciones se determinan en el Real Decreto 1434/1999.

Además, las embarcaciones requisadas por las Entidades Colaboradoras de Inspección son las pertenecientes a:

  • Lista 6ª: eslora de 2.5 m a 24 m.
  • Lista 7ª: eslora de 6m a 24 m.

 

Esperamos que esta información haya sido de ayuda en su consulta sobre el Certificado de Navegabilidad en España.

Continúe navegando en esta web en la cual seguramente podrá encontrar mucha más información relevante para sus trámites.


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Navegabilidad te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Divorcio

Certificado de Divorcio

Si has pasado por un trámite de divorcio es importante que conozcas qué es el Certificado de Divorcio y cómo…

Certificado de puntos DGT

Certificado de puntos DGT

La educación vial y la buena conducción es tarea de todos los ciudadanos, esto hace de la ciudad una zona…