Tienes una empresa manufacturera en el país eres productor de algún rubro, quieres importarlo para ampliar tu mercado y mejor tu productividad, sabes que necesitas para hacerlo, que requieres y como lo puedes hacer.
Pues bien uno de los requisitos primordiales que debes poseer es el Certificado de Origen Venezolano, y si no lo conoces, o como adquirirlo, aquí te llevaremos de la mano a través de ese artículo para que puedas gestionar de manera fácil y sencilla este certificado así que síguenos.
¿Qué es el certificado de Origen?
El Certificado de Origen es una serie de documentos y trámites que un producto debe cumplir para garantizar que al ser exportado es proveniente del país de donde se elabora. Cumpliendo con una serie de exigencias en cuanto a que su materia prima es de ese mismo país, su método de fabricación, y su mano de obra.
A demás este indica que es proveniente de un lugar determinado y que el mismo gozara de unas preferencias arancelarias, este documento es de suma importancia porque eleva la calidad de exportación del producto ofreciéndole garantías de acuerdos comerciales internacionales.
Este Certificado es básicamente una prueba documentada del origen de un producto, acreditandolo a un determinado país. Existen ciertos países como Asia y Europa donde son exigidos dichos certificados.
Este es un aval ante toda autoridad aduanera, dando fe del cumplimiento a las especificaciones de fabricación del producto según el país donde se elabora.
¿Para qué es usado el certificado de origen?
Los Certificados de Origen como ya lo hemos mencionado son usados para realizar la importación y exportación de productos, y gracias a ellos se pueden certificar ante cualquier país o socio comercial internacional el cumplimiento de las normas establecidas para la fabricación de los productos a negociar.
Además de garantizar la acreditación exitosa de un producto, permitiéndole tratos especiales en las aduanas, estos certificados también garantizan que el producto elaborado cumple con las siguientes exigencias para su comercialización:
- Ha cumplido los requisitos sanitarios de ambos países
- Los productos tendrán un trato especial en cuanto al pago de aranceles
- Mejora e incrementa el trato comercial entre los países involucrados
- Incrementa y mejora las experiencias de las empresas involucradas
- Ayuda a diversificar el mercado, la oferta y la demanda de productos
- Mejora los costos de los productos en el mercado
¿Cuáles son los Requisitos para cumplir con el trámite?
Para realizar el trámite de la certificación de origen la persona interesada debe cumplir con una serie de requisitos según su necesidad de exportación o importación, cuales te mencionamos a continuación:
Si el producto va a ser exportado debe presentar:
- La declaración de aduanas, este debe ser realizado por el agente aduanero ante el SENIAT
- El documento para el medio de transporte, (Carta de embarque si es marítimo, guía aérea, quia o carta de porte terrestre
- Presentación de la factura final y original del producto donde se acredita al exportador e importador
- Documento de reconocimiento de la mercancía, este es gestionado por el SENIAT al inspeccionar la mercancía.
Documentos que debes presentar según el lugar donde vas a exportar tu producto:
- El certificado de ventas libres, documento que certifica que dicho producto no tienen problemas de restricción
- Certificado de Calidad, este documento garantiza que el producto cumple todas las normas de calidad
Documentos a presentar según el tipo de producto:
El registro sanitario (si es para consumo humano)
- Los permisos fitosanitarios (si son de origen animal), Zoo-sanitarios (si son de origen vegetal) o Ictiosanitarios (si son de origen pesquero)
- La certificación CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres)
- La certificación de demanda interna del producto satisfecho (si son alimentos)
- El certificado de los análisis para la exportación de
- Certificación para los productos farmacéuticos (si son medicamentos)
Otros documentos de índole general:
- La clasificación arancelaria, donde se establece el tipo de arancel a cancelar
- Debe presentar el registro nacional de exportadores
- Tiene que presentar la declaración jurada del origen del producto.
¿Cuál es el organismo emite el certificado?
La emisión del Certificado de Origen, es una competencia del Ministerio de Comercio Exterior Venezolano, y el mismo debe ser tramitado por la persona interesada en realizar la importación o exportación de un producto.
En Venezuela este documento también puede ser tramitado ante las cámaras de Comercio de cada estado del país.
¿Cuáles son los Costos para realizar el trámite del Certificado?
El costo del trámite para el certificado dependerá si es para exportación o importación, el a comercializar, el país a donde se dirige o viene y de la agencia que lo emita.
Aunque existen algunos costos estimados por ejemplo:
- Si el pago es a través del CENCOEX es de a tasa de cambio oficial es decir al cambio del día 76,66 Bs por Dólar.
- Si el producto son alimentos o medicinas a tasas preferenciales SICAD (1) a 11 Bs por Dólar, SICAD (2) 49,98 Bs por Dólar.
¿Qué hacer si no puedo presentar el certificado de origen?
En caso de que usted no pueda presentar el certificado de origen ante el agente de aduanas para su importación, usted podrá solicitar una excepción y al mismo tiempo aceptar la declaración del producto.
Lo realmente negativo es que el producto no gozará de los beneficios arancelarios asociados a su certificación de origen, al elaborar un certificado de origen preferencial.
Como has observado los certificados de origen no son difíciles de tramitar y son de gran importancia a la hora de importar o exportar un producto, garantizando la confiabilidad de la fabricación del producto y los beneficios arancelarios para su comercialización.
Gracias por Consultarnos. Suerte.