Es importante para la población colombiana conocer todo acerca del certificado SENA, pues como sabemos, se trata de la formación o educación de la población, en aras de una mejor sociedad, es aquí donde radica la preocupación de los ciudadanos por conocer todo lo relacionado a este tema.
En esta oportunidad facilitaremos toma la información referente al SENA, qué es, en qué consiste, cuáles son los beneficios y requisitos, entre otros puntos unos más interesantes que los otros, con la única finalidad de acabar con las dudas que tiene la población colombiana con respecto a este tema.
Te recomendamos que prestes atención a las instrucciones y recomendaciones que facilitaremos a continuación, ya que las mismas te ayudarán a facilitar y acortar tu proceso de solicitud de este certificado especial del SENA.
¿Qué es el certificado SENA?

El Servicio Nacional de Aprendizaje, mejor conocido como SENA es una entidad de carácter público, encargada de formar profesionales en distintas ramas y áreas en el territorio colombiano y que está debidamente inscrita en el Ministerio del trabajo de dicho país.
SENA es una entidad independiente en patrimonio y también en administración pero, además de ello, trabaja de la mano con el estado, los trabajadores y las entidades empresariales.
Esta entidad profesional, tiene 60 años ofreciendo a los colombianos carreras para optar a títulos en áreas tecnológicas, económicas y técnicas con la única finalidad de lograr el equilibrio laboral en la sociedad por medio de oportunidades de empleo.
¿Para qué sirve?
https://tramitesyrequisitos.com/colombia/certificado-sena/
El certificado del SENA es reconocido a nivel internacional y aparte hace crecer nuestro curriculum vitae.

Es decir, si por alguna razón decidimos emigrar, nuestro certificado SENA nos servirá fuera del país, ya que, como lo mencionamos antes, es completamente válido en el extranjero.
La realización de las pasantías en SENA también hace crecer la parte práctica de nuestro curriculum. De tal manera podemos observar que el hecho de tener este certificado resulta completamente positivo.
¿Cuáles son los requisitos para tramitarlo?
Cuando vayamos a hacer la solicitud de nuestro certificado, debemos estar seguros de cumplir con todos los requisitos exigidos:
- Presentar certificado que avale nuestro actual estatus académico.
- Otro de los requisitos es formar parte de la matrícula de capacitación del SENA o por lo menos haber formado parte de ella.
- Si somos extranjeros, debemos especificar nuestro país de procedencia.
- Y residir en Colombia por cierto tiempo si somos oriundos de otro país.
Entre los documentos necesarios, tenemos:
- El documento más importante es nuestra cédula de identificación ciudadana.
- Y en el caso de que seamos extranjeros, presentamos nuestra tarjeta original de identidad o la cédula de extranjería.
Pasos a seguir para obtener el certificado.

Para lograr la obtención del certificado de aprendiz en el SENA o programa Servicio Nacional de Aprendizaje, lo más importante es cumplir con el siguiente procedimiento:
- Primero debemos ingresar a la página web correspondiente https://www.sivirtual.gov.co/memoficha-tramite/-/tramite/T1033
- Luego procedemos a solicitar el formato del SENA para llenarlo de manera correcta.
- En este trámite la presencia no es necesaria, cualquiera puede hacer la solicitud en tu nombre.
- Debemos también llevar a cabo los trámites que tengas que ver con la entrega, asistiendo a una gaceta para autenticar la diligencia, donde se certifica la formación educativa en el lugar donde se desempeñó.
- Por ultimo ya podremos retirar nuestro certificado en el centro de educación.
¿Cuáles son los beneficios?
El uso del certificado te sirve como soporte de hoja de vida y ayuda en la consecución de empleo o ascensos laborales, permanencia o reconocimiento en el mundo laboral. Con la Certificación de Competencias Laboral, lograrás:

- Inclusión laboral.
- Conservación del empleo.
- Identificar tus potencialidades debilidades para mejorar tu perfil ocupacional.
¿Cuáles son las limitaciones del certificado SENA?
Existen ciertos supuestos de hecho en los que se limita la entrega de certificados del SENA y se ordena retirarlo a los que ya lo tengan, entre esas limitaciones, tenemos:
- Entregar una cédula, pasaporte o cualquier otro documento de identidad que sea distinto al del registro original.
- Inasistencias sin ningún justificativo o razón válida.
- Vacío o abandono en la fase teórica del proceso de aprendizaje.
- Abandono o vacío en la fase práctica del proceso de aprendizaje.
- Exceso de amonestaciones o llamados de atención.
¡ÉXITO!





