Certificado de Control Sanitario: Conoce lo que debes saber

El proceso anual de control sanitario o certificado de control sanitario, se considera de los más importantes de argentina debido a que hace valer las condiciones sanitarias en las que se encuentra un lugar determinado, procurando así la seguridad de los habitantes.

¿Qué es el certificado de control sanitario?

4.1
IMG2

El Certificado de Control Sanitario no es más que un documento donde se encuentra plasmada toda la información del ente y las condiciones sanitarias en las que se encuentra.

La información la completa el médico tratante o encargado, este debe ser generalista o clínico, por lo que podemos entender que el documento intenta afirmar que se están cumpliendo con las condiciones sanitarias respectivas.

El control sanitario no es más que una revisión anual, que se hace para determinar el nivel de sanidad de un lugar y verificar que se esté cumpliendo con las medidas establecidas por la institución u organización encargada, que en este caso se trata de la ANSES.

¿Cómo obtener el certificado?

Si lo que deseamos es obtener el certificado de control sanitario, debemos realizar y cumplir de manera estricta los pasos que se muestran a continuación:

  • Lo primero que debemos hacer es apartar un turno con un médico generalista o clínico, lo que debe hacerse, por supuesto, en un centro de salud, preferiblemente el más cercano a nuestra residencia.
  • El médico encargado de atendernos, deberá certificar que nos encontramos en una buena situación de salud y seguidamente completar el formulario del certificado con la información obtenida de la evaluación.
  • Y por último, el médico debe firmar y sellar el documento con los resultados de la evaluación.
  • Para finalizar el certificado el médico debe proceder a firmar y sellar el documento.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el certificado de control sanitario?

  • Primero debemos descargar el modelo de certificado de control sanitario, de manera tal que el médico lo llene con nuestra información al momento de tratarnos. Este modelo debemos descargarlo en la página web oficial.
  • Apartar la cita o el turno con el médico generalista o clínico.
  • Fundamentalmente debemos contar con nuestra identificación personal.
  • Si más, estos son los requisitos que necesitamos cumplir para obtener el certificado de control sanitario.

Debemos recordar que los requisitos son primordiales y obligatorios para obtener el certificado, si dejamos de presentar alguno de ellos, lo más seguro es que haya algún retraso o por menor en el trámite.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

A la hora de completar el formulario del certificado  de control sanitario el médico al que nosotros hayamos recurrido, deberá seguir las indicaciones siguientes:

  • Lo primero que el médico debe colocar son nuestros datos de identificación, es decir, nombres, apellidos y el número de nuestra identificación o todo aquello que nos permita diferenciarnos de los demás.
  • Luego debemos especificar o seleccionar si se trata de una especialidad o práctica médica, en tal caso debemos negar o afirmar.
  • Si ya tenemos hecho esto, debemos proceder a llenar el cuadro que aparece a continuación.
  • Luego identificamos el establecimiento que corresponde en este caso.
  • Debemos colocar también los dígitos que pertenecen al código del establecimiento.
  • También se tiene que facilitar toda información referente a la localidad y provincia del mismo.
  • Indicar los datos del profesional certificante, como su nombre y apellido.
  • Se debe colocar también la matrícula y su tipo.
  • Ya casi de último se debe colocarla fecha.
  • Por último se firma y se sella el certificado, se coloca la fecha y el lugar y listo esto se da por terminado el certificado de control sanitario.

¿Para qué sirve?

4.3
IMG3

El Certificado de Control Sanitario lo podemos utilizar para distintas cosas, lo que si debemos tener en cuenta es que es de carácter obligatorio.

Este sirve para hacer constar las condiciones sanitarias en las que se encuentra un lugar, para así ser garante de la seguridad y protección personal.

Este documento certifica que cierto lugar cumple con las condiciones higiénico-sanitarias establecidas y necesarias.

Si cumplimos los pasos indicados, podremos obtener el Certificado de Control Sanitario de forma exitosa.

¿Dónde tramitar el certificado ?

El órgano encargado de llevar el proceso de solicitud del Certificado de Control Sanitario es la Administración Nacional de la Seguridad Social también conocida como ANSES.

4.2
IMG1

Esta es una entidad que se maneja de manera descentralizada  y que está regulada por la administración pública de argentina, es decir, el estado.

La ANSES nació en septiembre de 1991 siempre sujeta a los ministerios de empleo y trabajo y al ministerio de seguridad social.

¡ÉXITO!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Control Sanitario te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Fitosanitario

Certificado Fitosanitario

Si estas en busca de explotar productos tanto animal como vegetal, o artículos que se encuentren en el reglamento de…

Certificado de Subsistencia

Certificado de Subsistencia

Los certificados corresponden a un documento legal que se encarga de avalar un hecho o certificar un estado legal, por…

Certificado de Vigencia DPPJ

Certificado de Vigencia DPPJ

Seguramente eres miembro de una sociedad y estás necesitando Certificado de Vigencia DPPJ para ser presentado como requisito ante otra…

Certificado de Ingresos Brutos

Certificado de Ingresos Brutos

Las empresas y compañías son los entes que por defecto deben tramitar más certificados, para poder asegurar sus actividades y…

Certificado de Importación

Certificado de Importación

En lo que se refiere a economía, la importación es el ingreso de cualquier tipo de rubro proveniente de cualquier…

Certificado Fiscal para Contratar

Certificado Fiscal para Contratar

Interesado en conocer que es un Certificado Fiscal para Contratar en Argentina, quienes pueden obtenerlo y los pasos para realizarlo.…