Certificado de Retención para Residentes en el Exterior: Te mostramos todo lo que deberías conocer

Ser residente en el exterior siendo titular de diversos inmuebles requiere de múltiples trámites de naturaleza importante; entre los cuales se encuentra el Certificado de Retención para Residentes en el Exterior.

Certificado de Retención para Residentes en el Exterior Te mostramos todo lo que deberías conocerA continuación, te mostraremos en este artículo todo lo que deberías conocer sobre este documento; incluyendo los requisitos que necesitas para poder tramitarlo.

¿Qué es el Certificado de Retención para Residentes en el Exterior?

Este certificado se trata de uno de los documentos que reflejan los impuestos sobre la transferencia de inmuebles; los cuales están directamente fijos con las personas físicas, como también con las sucesiones indivisas.

Qué es el Certificado de Retención para Residentes en el ExteriorEste certificado, al igual que muchos otros, se obtiene mediante uno de los titulares que tengan un carácter previo a las negociaciones; es decir, un titular que posea una oferta o transferencia de algún bien inmueble.

Es importante mencionar, que cada inmueble debe poseer derechos sobre los mismos en el preciso momento en que se estén construyendo. Por otro lado, este certificado debe poder gestionarse en el momento en que los mismos precios se encuentren destinados por iguales o superiores a los $1.500.000.

No obstante, debe realizarse tan sólo un (1) certificado destinado para cada una de estas operaciones inmobiliarias; esto de manera independiente a la cantidad de titulares que se encuentres registrados.

En pocas palabras, no es posible realizar una escritura de manera traslativa en relación con el dominio como tal; más bien se debe obtener de manera previa cada uno de los certificados del Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI).

¿Cómo solicitar el Certificado de Retención para Residentes en el Exterior?

Para realizar una solicitud de manera formal para tramitar el Certificado de Retención para Residentes en el Exterior; son necesarios una serie de requisitos previos, los cuales te indicaremos a continuación:Cómo solicitar el Certificado de Retención para Residentes en el Exterior

  • Fotocopia del formulario de la Declaración Jurada; la misma se encuentra redactada en base a cada programa de aplicaciones denominados AFIP-DGI TRANSFERENCIA DE INMUEBLES Versión 3.0.
  • Fotocopia de documentación que hace de respaldo a cada personería invocada por el respectivo representante. El mismo debe estar facultado por las representaciones de los residentes encontrados en el exterior; los mismos que están en la Administración Federal.
  • Copia de la documentación que pueda hacer de respaldo para cada una de las propiedades de los bienes encontrados en consignación; los mismos aprobados por el presidente. Cada uno debe pertenecer al residente exterior; y de esta manera cumpla con al menos cinco (5) períodos anuales al momento de hacer la solicitud.
  • Copia de los boletos obtenidos del compra-venta; o incluso del documento equivalente al mismo, que en este caso puede corresponder con cada transferencia de los inmuebles.
  • Fotocopia de cada comprobante que puedan surgir con las valuaciones fiscales de cada uno de los bienes consignados por los aplicativos.
  • Fotocopia de cada una de las facturas relacionadas a las provisiones de energía eléctrica; así como también de los servicios del gas. Cada factura debe estar relacionada con los inmuebles sujetos a las transferencias; aparte de corresponder con los últimos 12 meses anteriores.

Cabe destacar, que para el caso de personas en el exterior que actúen en representación de los dueños de las propiedades; y que éste último también se encuentre en el exterior, entonces la persona deberá realizar su solicitud para el certificado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

No obstante, para llevar a cabo la gestión del Certificado de Retención, el solicitante deberá poder generar cada una de las presentaciones mediante los programas aplicativos de la AFIP DGI; lo que lleva a la transferencia de inmuebles.

¿Quiénes pueden tramitar el Certificado de Retención para Residentes en el Exterior?

El Certificado de Retención para Residentes en el Exterior es un documento que puede ser obtenido por cualquier ciudadano; es decir, que su trámite puede llevarlo a cabo tanto una persona natural como jurídica.

¿Cuál es el costo para llevar a cabo el trámite?

Llevar a cabo el trámite para obtener el Certificado de Retención para Residentes en el Exterior tiene un costo aproximado que se encuentra entre los $800 y $1000.

Beneficiarios del Exterior

Beneficiarios del ExteriorEl tratamiento tributario, cuya base se encuentra en los beneficiarios del exterior, establece que los mismos deben actuar como agentes de retención; esto en base a cada persona tanto natural como jurídica, quienes se encargan de realizar los pagos de las ganancias a gravar.

Al mismo tiempo, el tratamiento tributario establece que quienes se encuentran en el exterior tienen la capacidad de poseer múltiples beneficios; esto de manera indirecta sobre el país.

Adicionalmente, cada uno de los beneficiarios del exterior, quienes paguen y retengan cada ingreso; deben mantenerlos como definitivos y únicos. De esta manera cumplen con cada una de las normativas.

Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad. Mucho éxito en tus futuros trámites y muchas gracias por leernos. ¡Feliz día!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Retención para Residentes en el Exterior te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado RUCA

Certificado RUCA

Certificado RUCA: Todo lo que necesitas saber Aquí te vamos a decir todo lo que necesitas saber sobre el Certificado…

Certificado IELTS

Certificado IELTS

En los últimos tiempos contar con la preparación de hablar otro odio en ingles ha sido de gran importancia, para…

Certificado de Defunción

Certificado de Defunción

Interesado en conocer que es un Certificado de Defunción en Argentina, quienes pueden obtenerlo y los pasos para realizarlo. Sigue…

Certificado de Vigencia INAES

Certificado de Vigencia INAES

El INAES estipula a través del decreto 1052-E/2017 que todas las cooperativas y mutuales deben cumplir y tramitar el Certificado…

Certificado de Pobreza

Certificado de Pobreza

La pobreza es un problema de carácter  universal. Cuando  un ser humano no se puede cubrir o satisfacer las necesidades…