Que es el Certificado de Multas de Tránsito en Puerto Rico o bien llamado Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas? Es bueno o malo este concepto? Que consecuencias acarrea una multa?
Estas son tan solo algunas preguntas que el ciudadano común no sabe, pero si desea obtener la información debida como contribución al país.
Ya que tenemos muchos que saber sobre multas, infracciones, impuestos e inclusive sanciones.
La cultura del buen ciudadano debe extenderse desde esa mentalidad de pagar las multas hasta la definitiva opción de evitarla.
Pero es aquí en MICERTIFICADO.NET donde te daremos todas las respuestas a esas inquietudes.
Por eso te invitamos a seguir leyendo este tema donde te aseguramos encontraras información muy importante y de tu interés.
Certificado de Multas de Tránsito
El Certificado de Multas de Tránsito en Puerto Rico o también llamado Certificado de Multas de Transito No Pagadas es aquel documento que indica si un ciudadano posee infracciones o sanciones vehiculares y estas no han sido canceladas ante el organismo correspondiente.
En puerto el organismo encargado de emitir este certificado es el DTOP, que por sus siglas en español corresponde: Departamento de Transportación y Obras Publicas.
Este certificado suele ser de mucha importancia ya que en él se detallan aquellas deudas que determinada persona posee ante el organismo.
En ocasiones el organismo verifica el tiempo por el que se genera dicha deuda y una vez reincidente puede acarrear sanciones penales de mayor índole.
La emisión del certificado en ocasiones también puede ser un indicativo de que una persona no presenta ninguna multa pendiente por cancelar y esta solvente.
Por lo que es necesario disponer de este certificado actualizado y así evitarse un mal rato al momento de una verificación policial.
Que además de suministrarte la información requerida te servirá de apoyo ante los organismos correspondientes en determinado momento.
Cómo obtener el Certificado de Multas de Tránsito
Después de haber leído la importancia de este certificado y la incidencia directa sobre la persona que la posee, podemos decir que solicitarla es el siguiente paso que debe seguir.
Ya que el gobierno de Puerto Rico en su afán de crear conciencia en la ciudadanía sobre el pago de los impuestos, ha ejercido medidas sobre este tema.
Teniendo como principal objetivo la máxima recaudación o recuperación de tributos por temas de multas o infracciones de vieja data que cada día se incrementan.
Es allí donde debemos resaltar los métodos de cómo obtener el Certificado de Multas de Transito No Pagadas, entre esos podemos mencionar:
La Solicitud efectuada Vía On-line a través del portal Web de la DTOP o la aplicación móvil de CESCO (Centro de de Servicios al Conductor).
Solicitud efectuada de forma Presencial la cual debes realizar personalmente en las oficinas CESCO.
Ambas formas son de carácter personal y tienen la misma validez antes los organismos gubernamentales.
Mediante estas formas de obtener el documento se busca ofrecer alternativas al ciudadano y de simplificar la obtención del mismo.
De manera que sean más los ciudadanos que se motiven al solicitarlo y por consiguientes que se preocupen por la información que el mismo suministre.
Tan solo debes disponer de los requisitos exigidos y seguir los pasos requeridos para efectuar la solicitud del Certificado.
De igual manera se indica que para efectuar el pago de multas allí reflejadas, pueden efectuarse a través de los canales disponibles indistintamente el tiempo y el monto a que asciendan.
Pasos a seguir
Realizar la solicitud es sumamente fácil, ya que es un tan solo un documento informativo pero que también puede ser validado en determinado momento.
Los pasos a seguir se pueden enumerar en tan solo 3 o 4 pasos dependiendo de la metodología que decidas usar, pero una vez obtenido su significado es el mismo.
Pasos a seguir- Solicitud del certificado de multas de Transito On-Line.
Si te animas a realizar la solicitud de forma On-line te indicamos que debes disponer de:
- Pc o lapto con conexión a internet, esto es si lo vas a realizar a través del portal web DTOP.
- Celular Inteligente a través de la aplicación CESCO que debes descargar previamente en el dispositivo.
Una vez tengas la herramienta adecuada debes proceder a ejecutar el trámite mediante los siguientes pasos:
- Ingresa al portal web/ aplicación móvil y coloca los datos personales que te solicitaran, entre ellos; numero de licencia, seguro social y fecha de nacimiento.
- Una vez que se valide la información en el sistema, esta te indicara detallamente todas las multas e infracciones que poseas.
- En el sistema ya sea mediante la web o la aplicación móvil tienes la opción de pagar total o parcialmente las multas indicadas.
- En el menú principal tienes la opción descargar la Certificación Negativo de Multas o bien llamadas Certificación de Multas de transito, puedes descargarlo e imprimirlo.
Y es así como en tan solo 4 pasos de forma On-Line ya tienes tu respectivo certificado.
Pasos a seguir- Solicitud del certificado de multas de Transito de forma Presencial
Ahora bien, si el ciudadano prefiere realizar su solicitud de forma presencial, debe acudir a una oficina CESCO a gestionar la misma.
Tan solo debes presentar los requisitos mínimos exigidos y seguir los pasos que le mencionaremos a continuación:
- Acude una oficina CESCO y ubica la taquilla de atención al usuario y manifiéstale la intención de solicitar el Certificado de Multas de Transito
- Debes entregarle al funcionario tu documento personal para que valide tus datos, estos documentos pueden ser la licencia de conducir o el pasaporte.
- El funcionario en función de los datos verificados te entregara impreso tu certificado y orientara de cómo proceder en caso de tener multas pendientes.
Es así como en 3 pasos y de forma presencial ya obtuvistes tu certificado de Multas de Transito, pero el éxito no termina allí.
Si tienes multas debes cancelarlas y así podemos decir que estas solvente ante dicho organismo y el éxito es total.
Cómo imprimir mi certificado
Anteriormente te mencionamos los pasos a seguir para proceder a la solicitud del certificado de Multas de Transito en ambas formas.
Pero no se especifico como imprimirla, y sabemos que en ocasiones la tecnología se nos hace un poco difícil de manejar y entender.
Pero es aquí donde te mencionaremos de una manera práctica como hacerla mediante los dos medios disponibles.
Imprimir el Certificado de Multas de Transito mediante la Pc o Lapto.
Al poseer una pc resulta un poco más fácil, ya que a este dispositivo puedes conectar una impreso y directamente puedes imprimir tu certificado.
Pero previamente debes:
- Descargar desde la web el archivo a la PC.
- Ubicar en la Pc.
- Abrirlo para verificar su contenido.
- Seleccionar la herramienta de impresión en el archivo.
De esta manera ya tienes impreso tu Certificado de Multas de transito en tan solo 4 pasos cuando procedes desde la PC o Lapto.
Imprimir el Certificado de Multas de Transito mediante la aplicación Móvil.
En ocasiones tenemos la tendencia a utilizar el teléfono inteligente para todo, sin embargo no sabemos muchas de sus utilidades.
Y esta herramienta quien en parte facilita o dificulta al usuario de ciertas funciones, ejemplo de ellos es imprimir un archivo que allí se descargo.
Pero como alternativas le brindamos las siguientes opciones:
- Descarga el archivo a imprimir, en este caso el Certificado de Multas de Transito.
- Ubica el archivo y envíalo por correo, este debes enviarlo a una dirección de correo donde dicho usuario pueda imprimirlo.
- Una vez transmitido el archivo vía correo, este se debe descargar, abrirse e imprimir desde la PC o Laptop donde debe disponer de un dispositivo de impresión conectado.
Al seguir estos pasos, no tan fáciles pero si factibles, el usuario ya debe tener impreso su debido certificado.
Se debe acotar que algunos dispositivos móviles, como tablet’s, celulares de alta gama, Ipad’s entre otros de última generación, poseen la opción de imprimir directamente desde los mismos.
Estos se efectúan desde el archivo y emparejándolo con impresoras con función disponible de Wiffi o Bluetooth, simplificando aun mas es procedimiento.
¿Puedo verificar mis multas de tránsito?
En respuesta a lo antes mencionado, Si se puede verificar las multas de transito que una persona posea.
Las mismas suelen ser dirigidas a la persona o al vehículo matriculado, pero aun así deben ser reconocidas después de cierto tiempo y ser canceladas para evitar sanciones mayores.
Ya que una vez colocada una multa, el usuario tiene el derecho a impugnarla en un tiempo estipulado por el organismo correspondiente.
Una vez pasado este tiempo la multa es asumida como procedente y por consiguiente el usuario esta en el deber de cancelarla.
Pero como verificar mis multas de transito?
Sencillo, solo debes ingresar al portal web o la aplicación móvil, ingresar tus datos de inicio y allí se te mostrara en detalle las multas que poseas.
Pasos muy similares con respecto al ingreso al sistema DTOP y CESCO, e inclusive parecido a de la solicitud del Certificado de Multas mencionado anteriormente.
Ya verificada esta información recuerda que debes cancelar tu multas en caso de poseerla, de lo contrario puedes recibir sanciones al respecto.
Qué puede pasar si no pago mis multas en Puerto Rico?
Realizar el pago de una multa de transito es reconfortante, pero más gratificante es no cometer una infracción, es allí donde se mide al buen ciudadano.
Pero aun así, qué pasa si no pagas tus multas en Puerto Rico?
Como normativa del gobierno de Puerto Rico se establece que toda multa debe ser acumulada en un historial de infracciones.
El No pago de las multas acarrean recargos en la medida que pasa el tiempo, además de los intereses moratorios que las mismas originan.
En los casos extremos estos son llevados a la corte donde existen penalizaciones mayores que van desde la suspensión de la licencia hasta la prisión del ciudadano.
Es así como podemos concluir que las multas son perjudiciales para el ciudadano, evitarlas es la mejor opción, y como buen ciudadano debes pagar tus multas.
Busca en el sistema las multas que poseas, págalas y solicita tu Certificado de Multas de Transito siguiendo los pasos que te mencionamos.
Y sobre todo esperamos que todas tus inquietudes hayan sido atendidas satisfactoriamente, invitándote a seguir leyéndonos en MICERTIFICADO.NET
Éxito en los tramites que realices!