La residencia se concibe como el hecho de habitar, morar o establecerse por un tiempo en un lugar determinado. Es el lugar de establecimiento principal de una persona, es decir, aquel en el que lleva a cabo sus actividades y labores sociales, comerciales y familiares.
Certificado de Residencia
Es un documento que acredita y avala que un individuo posee o reside en un domicilio determinado ubicado en el territorio nacional, sin especificar el tipo de vivienda (departamento o casa), pero si la dirección de la misma.
En Venezuela, este certificado es emitido por los Registros Civiles Municipales, pero el CNE (Consejo Nacional Electoral) se encarga del control y la coordinación del sistema. Esto para poder confirmar las residencias respectivas a los ciudadanos.
A los extranjeros, se les ofrecen tres tipos de residencia:
- Estancia: Permanencia de un extranjero (por razones trabajo, estudios, asuntos familiares, turismo, entre otros) en un país por un tiempo que no exceda los 90 días.
- Residencia temporal: El individuo está autorizado legalmente para permanecer en un país -no de forma permanente – por un tiempo que excede los 3 meses, pero sin pasar de 5 años.
- Residencia permanente: La persona puede permanecer en el país legalmente por un tiempo indefinido, gozando de los mismos derechos de todos los ciudadanos (trabajo, educación, etc).
Qué es y para qué se usa
El Certificado de Residencia es una constancia valida que acredita fielmente la residencia solicitada por cualquier persona. Ciertos trámites requieren la presentación de una carta residencial, como por ejemplo:
- Extranjeros que necesiten demostrar su residencia en el país.
- Como requisito para la adquisición de créditos o becas nacionales.
- Para tramitar o renovación de licencias de conducir.
- Para efectuar una mudanza de domicilio.
- En la resolución de compromisos relacionados con el seguro social.

Cómo hacer el trámite
Primeramente se debe ingresar en la página del CNE, http://www.cne.gob.ve/web/index.php y ubicar la ventana quedice Constancia de Residencia. Aparecerá un formulario que deberá llenar antes de imprimir y al que debe agregar otros documentos antes de acudir al Registro Civil.
Requisitos
- Ser propietario titular de un domicilio
- Residencia por más de 3 meses en el domicilio.
Documentos requeridos
En las oficinas o unidades de Registro civil se deben presentar los siguientes documentos:
- Cédula del solicitante (Original y Copia).
- Solicitud del certificado (3 ejemplares) obtenida de la página web del CNE.
- Registro de información fiscal (RIF) (Original y copia).
- Constancia de residencia expedida por su consejo comunal, asociación de vecinos o condominio respectivo.
- Recibo de pago (Original y copia) relacionado con algún servicio (agua, telefonía, electricidad, gas, cable, aseo, etc) en el que conste la residencia, mínimo tres meses de vigencia partiendo de la fecha de la solicitud.
- Cualquier otro documento público o privado que corrobore la residencia que exige el solicitante.
Pasos a seguir
- Ingresar en la página del CNE (http://www.cne.gob.ve/web/index.php) y ubicar la ventana que dice Constancia de Residencia. Desde allí descargar, llenar e imprimir la solicitud de certificado de residencia , agregando previamente los datos personales solicitados y la dirección de su residencia.
- Presentar las 3 constancias firmadas, junto a los requisitos ya mencionados y la cédula de identidad original, en cualquier Unidad u Oficina de Registro Civil.
- Una vez confirmada y verificada la información, el funcionario encargado le entregará 2 ejemplares sellados y suscritos de la constancia de residencia.
Tiempo de emisión del certificado
Verificados y confirmados los requisitos y datos suscritos, el funcionario encargado podrá remitirle el certificado inmediatamente después de haber entregado todos los documentos solicitados en la oficina correspondiente.
Dónde hacer el trámite
Las encargadas de velar por la materialización de ciertos derechos y trámites constitucionales son las Unidades de Registro Civil. La identidad de las personas, su estado civil (matrimonio), y algunos certificados, como el de Residencia están bajo su responsabilidad. Dichas oficinas pueden organizar, transformar o suprimir datos, para que queden validados y aprobados delante de la ley o el Estado.
Costo
Los servicios prestados por las unidades de Registro Civil, entre estos, la expedición del certificado de residencia, son totalmente gratuitos. Por lo que no se exige pago bajo ninguna circunstancia a los usuarios.
¡ÉXITOS!