Vamos hablar sobre el Certificado de Valuación Fiscal, este documento nos interesa si somos dueños de una propiedad o terreno, este Certificado permite conocer la cuantía de estas posesiones.
Dicho esto, es pertinente que ponga al alcance toda la información necesaria sobre el Certificado mencionado, como lo es como lo obtengo, cuales son los requisitos y pasos, como solicitarlo, donde y otras preguntas que contestaremos en el trascurso del tema.
Y por esta razón, el tema de hoy es bastante interesante creo que como todo Argentino debemos conocer el valor de nuestros Bienes Inmuebles, los cuales nos pueden servir a la hora de vender, hacer declaraciones de impuesto fiscal, herencia entre otro.

Qué es el Certificado de Valuación Fiscal
Comencemos por decir que el Certificado de Valuación Fiscal, es un documento el cual permite garantizar el cuantía del terreno o Inmueble esto luego de hacer una evaluación del inmueble para conocer el costo del impuesto del mismo .
Si por alguna razón este procedimiento de los trámites lo ejecuta un particular cumpliendo con los requisitos que requiere la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), tendrá que utilizar el Certificado de forma que cumpla con los reglamentos de uso.
De esta manera la función primordial del Certificado, es permitir al interesado y a las Autoridad que le compete, que el inmueble este registrado legalmente y de forma Fiscal, permitiendo tener toda la información del Valor Capital del terreno o inmueble.
Cómo obtener el Certificado de Valuación Fiscal
Ahora bien necesitas saber cómo obtener el Certificado, por

supuesto debes acatar con lo que te solicita la AGIP, antes de proseguir es obligatorio que te informe, que el tramite y documentación la vas a obtener por la plataforma de la pagina web de AGIP.
Anteriormente, los interesados en este Certificado lo obtenían por la ABL, en la actualidad como te dije, por la página de la AGIP y estará legalizado por el Colegio de Abogados de la Capital Federal (CPACF).
No obstante, puede pasar que te nieguen el Certificado de valuación, esto puede suceder por distintas causas de igual forma la AGIP, informara que sucedió al respecto por el mismo medio o (por correo si dejaste esa información) que hiciste la solicitud.
Cuáles son los requisitos para tramitar el Certificado de Valuación Fiscal

En primer lugar los requisitos que requiere AGIP, no son nada complicados y debes tenerlos a disposición, para cuando hagas la solicitud en línea y puedas consultar datos otro de los detalles es que deben estar actualizados ósea vigentes. Estos son los requerimientos:
- DNI.
- Dígito del Registro en la página web de (AGIP), cuando te inscribas te darán una contraseña “Clave Ciudad”.
- Ahora gestionar la solicitud vía online.
- Un recibo de pago (reciente mejor), puede ser de agua, gas , luz o de Internet fijo es para la ubicación exacta del registro del Inmueble.
- Por último llenar completo el Formulario con los datos personales.
Qué es la Valuación Fiscal

No es otro que el valor establecido al mismo, desde el momento de la determinación del cuantía de la tierra (la parcela) y los perfeccionamientos o remodelaciones de las construcciones o inmuebles, etc.).
Cómo solicitar la Valuación Fiscal
Esta se puede realizar por Internet en la página web de la AGIP, es sencillo y muy rápido de efectuar, solo sigue los pasos que te doy a continuación y veras que en menos de lo que esperas tendrás el Certificado:
- Ingresa a la página web de la AGIP.
- Haz clic aquí para ingresar.
- Al acceder al link ve a la sección de «Tramites».
- Ahora pasamos a la ventana del «Certificado de Valuación Fiscal»pulsa donde dice «Realice el Tramite», tal cual como lo indica la imagen que aparece allí.
- En este paso se nos mostrara la ventana donde solicitaremos el certificado, coloca el dígito del CUIT y la Clave de nuestro registro
Por otro lado, si no ha ingresado para que te den tu contraseña, debes hacer Clic en «Solicite su clave», cuando ingreses se creara tu contraseña con las indicaciones que te dan y luego de esto ya tendrás acceso a solicitar tu Certificado.
Para finalizar este proceso, después de realizar todo el tramite la boleta que reseña tu solicitud de Certificado estará lista para que la imprimas y ese será el respaldo para lo que solicitaste.
Cuál es la Valuación Fiscal de un Inmueble
Del mismo modo, la valuación Fiscal del inmueble es el efecto de un estudio que se efectúa a este tipo de propiedad, como finca, hacienda, tierra, edificaciones entre otros y por esta se muestra el valor fiscal del inmueble a calcular.
Como esto se cumple para calcular los bienes del inmueble al que se le va a dictaminar el valor fiscal, y como bien sabemos todas las propiedades que existe en el país, deben estar registradas en el Catastro Nacional.
En conclusión, el terráqueo o terreno donde está la propiedad tiene que ser valorado por un perito experto que enviara el AGIP. Y para que tengas seguridad de lo que vas hacer con respecto a la parte legal, no estaría de más que contrates un abogado que te asista.
Donde se debe realizar la Valuación Fiscal
Por lo dicho antes, ya sabes que la (AGIP) Administración
Gubernamental de Ingresos Públicos en conjunto con el (CPAF) Colegio de Abogados de la Capital Federal, son los Organismos encargados de tramitar la Certificación de valuación.
Puedes realizarlo vía online por la plataforma de AGIP, llamar por el número telefónico: 0800-999-2727, también puedes hacerlo por las redes sociales: @AGIP_BA, allí lograrás ver los post y publicaciones muy significativos.
Tienes también la oficina principal de la AGIP que se encuentra en: la Av. Viamonte número 900, Buenos Aires, horario de atención: Lunes a Viernes desde las 7:00 am hasta las 6:00 pm.
Por otra parte puedes ir al (CPAF) Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, ellos también pueden averiguar cómo se encuentra tu solicitud del certificado: Avenida Corrientes Numero 1441 Buenos Aires, Horario de atención: Lunes a Viernes desde las 7:30 am hasta las 6:00 pm.
De todo un Poco
Que es la Resolución 11/20 (AGIP)
AGIP, ha divulgado la Resolución 11/20, mediante la cual se afirma la técnica para el cálculo de la Valuación Fiscal Homogénea, para la acción fiscal 2020, donde se incluye la tabla donde se indica el Valor Real del Inmueble dependiendo de su condición y utilización de los inmuebles.
En ese mismo orden de ideas, se procede aprobar también las tablas de la cuantía de los terrenos fraccionados o segmentados por sección, barrio o manzana.
Valuación Fiscal de una Empresa
Este es un proceso mediante el cual se busca la cuantificar los mecanismos que forman su patrimonio, su actividad, potencialidad o cualquier otra particularidad de la misma dispuesto de ser valorada.
Valuación Fiscal Homogénea
De igual forma se computa, considerando el importe monetario e incidencia del terreno según el lugar geográfico y ambiente y la incidencia productiva de la jurisdicción, por un lado, y el costo real de construcción según la calidad, utilización, particularidad .
El objetivo de esta gestión es reportar discrepancia o disconformidad con los costos asignados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la Valuación Fiscal Homogénea (VFH) de la tierra o Inmueble.
Requisitos de Valuación Fiscal Homogénea
Realiza una carta y la diriges a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y esta debe reunir los siguientes exigencias:
- Esencia de la solicitud.
- Residencia legal establecida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Dato de la documentación que anexa.
- Tener Clave Ciudad de AGIP.
- DNI del interesado.
- Cuenta paga de ABL.
- (02) cotizaciones o precios del inmueble Certificada por la CABA.
- Colegio de Corredores Inmobiliarios.
- Programa de impuestos inmobiliarios.
- Factura.
Adicionalmente
- Recibos de ingresos.
- Contrata de sociedad de hecho.
- DNI de todos los interesados o representantes.
- Título de pertenencia de la propiedad, inscrito en el Registro Nacional de la Propiedad del Inmueble.
Pasos para realizar el trámite
Accesa a la página web de Tramitación a Distancia (TAD).
pulsa Click en «Nuevo Trámite«, escoge la opción «Empadronamiento Inmobiliario: Valuación Fiscal Homogénea” y continua lo que te india el sistema.
Finalmente y para dar termino a este tema, cualquier documento que nos asegure legalmente frente a las Instituciones existentes en el país, es beneficioso para nosotros y nuestras propiedades por esto pongamos al día.
«Lo que haces hoy puede mejorar todos tus mañanas¨.






