Son muchas las personas discapacitadas que desconocen lo que es el Certificado de Discapacidad en Venezuela.
Si perteneces a esta comunidad o simplemente necesitas conocer sobre el tema, en este artículo te brindaremos toda la información que necesitas para salir de dudas al respecto.
Pues bien, te invitamos a que le des un vistazo a este contenido.
¿Qué es el certificado de discapacidad?
El Certificado de Discapacidad es un documento que afirma de manera legal que su titular posee una condición de discapacidad.
El mismo permite que estas personas puedan percibir ciertos beneficios, de igual manera, permite que el estado pueda tener conocimiento de las personas discapacitadas y de las que requieren atención preferencial en el país.
En resumen, este documento que emite para que los derechos de los discapacitados sean reconocidos dentro del territorio venezolano. De igual manera, autoriza las evaluaciones destinadas a la determinación del grado de discapacidad que posee la persona.
Dichas evaluaciones son realizadas por profesionales de la salud especializados en el tema que se adapte a las necesidades que posea el ciudadano que solicita.
¿Quiénes pueden tramitarlo?
Los ciudadanos que pueden tramitar el Certificado de Discapacidad en Venezuela son quienes presenten limitaciones físicas o enfermedades derivadas de accidentes o de nacimiento.
Para otorgar el Certificado de Discapacidad se tendrán en cuenta una serie de condiciones que serán valoradas por el Programa Nacional de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad.
Las condiciones de discapacidad que se tendrán en cuenta son las siguientes:
- Condiciones del sistema genital o urinario.
- Condiciones cardiovasculares.
- Discapacidades mentales-psicosociales.
- Mentales-intelectuales.
- Patologías a nivel muscular o esquelético.
- Enfermedades metabólicas.
- Enfermedades respiratorias.
- Del Sistema neurológico.
- Dificultades o discapacidades visuales, auditivas o de la voz y el habla.
- Condiciones sensitivas.
¿Cómo hacer el registro?
El registro para poder obtener el Certificado de Discapacidad se puede realizar tanto de manera presencial como por medio de internet.
Sin embargo, motivado a las constantes fallas que presenta el portal web correspondiente, se insta a la comunidad interesada a que asista a la oficina del Conapdis más cercana a su domicilio.
Ahora bien, para registrarse debe hacer lo siguiente:
- Acudir a cualquiera de las Unidades Municipales para las Personas con Discapacidad o a alguna oficina del Conapdis.
- Presente:
-
- Cédula de Identidad original y copia de la misma
- Foto tipo carnet
- Valoración realizada por el Pasdis.
- Informe Médico original y una copia.
- Luego que haya realizado este paso, su información será registrada en el sistema correspondiente.
En caso de ciudadanos que no puedan ser movilizados, esos requisitos deben ser entregados por un familiar o adulto que se responsabilice. Luego, se verificará la situación del solicitante mediante un funcionario encargado de visitar el domicilio.
¿Cómo tramitar el certificado?
El trámite para la obtención del Certificado de Discapacidad se realiza ante las Unidades Municipales para Personas Discapacitadas ubicadas en el país.
Las mismas serán las encargadas de llevar a cabo el registro que se mencionó en el apartado anterior.
Una vez que se haya realizado el registro, el Conapdis en encarga de emitir el Certificado de Discapacidad ya plastificado.
El certificado de los ciudadanos guayaneses se demora un tiempo en ser emitido ya que el certificado se elabora en Caracas.
Pasos a seguir
Los pasos que debes seguir para poder tramitar el Certificado de Discapacidad o Carnet e Discapacidad en Venezuela son los siguientes:
- Consigne los documentos que hemos indicado como requisitos.
- Asiste a cualquiera de los hospitales que han sido autorizados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud para realizar la evaluación de personas con discapacidad.
- Debe estar al tanto de la modalidad de atención, es decir, si se realiza por orden de llegada o por cita. Generalmente el horario de atención de estos centros es de 8:30 am a 4:30pm.
- Obtén la valoración de la discapacidad.
- Acude ante el funcionario correspondiente del Conapdis y entrega los documentos para el registro en el sistema y de manera inmediata recibirá el documento.
¿Cómo es la inclusión de las personas discapacitadas en Venezuela?
En Venezuela, existen ciertos beneficios que se otorgan a las personas que presentan discapacidad y que permite su correcta inclusión dentro de la comunidad.
Según la Ley para Personas con Discapacidad, los ciudadanos que porten el Certificado de Discapacidad podrán disfrutar de los siguientes beneficios:
- Solo deben pagar la mitad del pasaje en los siguientes transportes del estado:
-
- Extraurbano
- Terrestre
- Marítimo.
- Aéreo.
- Fluvial
- Ferroviario
- En caso del servicio de transporte urbano, subterráneo y superficial, no tendrá ningún costo.
- Los trámites de inscripción de actas constitutivas, reserva de nombre, inscripción de estatutos y otros que correspondan al registro público serán gratuitos.
- El 5% del personal que labora en las empresas públicas, privadas y mixtas debe pertenecer a la comunidad de personas discapacitadas.
- Se da prioridad en el ingreso a universidades públicas.
- Permite recibir tratos preferenciales dentro de establecimientos de tipo públicos.
- Quien porte el certificado recibe prioridad al momento de la entrega de beneficios sociales.
- Métodos que faciliten el transporte como equipamientos.
Tal como los demás ciudadanos pertenecientes al territorio venezolano, las personas discapacitadas poseen beneficios que han sido otorgados por la Constitución.
La misma garantiza el disfrute sin ninguna restricciones, de tal manera que la vía por la cual se pueden recibir los beneficios destinados a personas discapacitadas es portando el Certificado de Discapacidad.
¿Qué es CONAPDIS?
CONAPDIS hace referencia a Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. El mismo se encarga de ejecutar las políticas públicas, lineamientos, estrategias y planes creados por el órgano rector correspondiente sobre las personas que presenten alguna discapacidad.
Hacemos todo lo posible por ayudarte y mantenerte al tanto de los certificados que podrías necesitar en tu vida diaria, gracias por preferirnos.